
El Proyecto de Ley “Ley minera para la Transición Energética Justa, la reindustrialización nacional y la minería para la vida” tiene como objetivo transformar la política minera, transitando de un modelo extractivista tradicional hacia una minería sustentable. Este nuevo marco normativo se orienta por los principios de justicia ambiental, equidad social, eficiencia económica y responsabilidad climática.
El proyecto busca, además, fortalecer el papel del Estado como rector del sector minero mediante un trabajo articulado con las comunidades, con el fin de:
- Recuperar la soberanía estatal sobre los recursos minerales.
- Garantizar la participación de los mineros tradicionales y de las comunidades étnicas.
- Promover el cierre progresivo de las minas a cielo abierto.
- Fortalecer los mecanismos de control ambiental y social en la actividad minera.
- Reconocer el carácter estratégico de los minerales para la Transición Energética.
Asimismo, enfatiza que todos los minerales, independientemente de su forma o localización, son de propiedad exclusiva del Estado colombiano, y que su explotación únicamente podrá realizarse mediante los mecanismos definidos en la ley.
El proyecto incorpora un enfoque diferencial y de derechos humanos, orientado a reconocer y proteger a los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y al pueblo Rrom, garantizando su participación en los procesos de planificación minera y respetando su autonomía territorial, diversidad cultural y sistemas de conocimiento. Igualmente, incluye la igualdad de género como principio rector, aplicable tanto en las instituciones del sector como en las dinámicas laborales y comunitarias vinculadas a la minería.
Se plantea atender las problemáticas estructurales como el modelo extractivista insostenible, la limitada capacidad del Estado para regular y controlar la actividad minera, el desorden territorial, la ausencia de planificación, la falta de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, el débil control ambiental y la escasa articulación entre la minería, el desarrollo productivo y la Transición Energética, así como los impactos sociales y laborales negativos, entre otros.
En términos generales, el proyecto de ley propone la construcción de un nuevo modelo minero para la vida, basado en el desarrollo sostenible, que priorice el bienestar colectivo, proteja los ecosistemas y consolide al Estado como garante de una minería justa, moderna y ambientalmente responsable.
Referencias:
Ministerio de Minas y Energía (2025). ABC — Ley Minera 2025. https://www.minenergia.gov.co/documents/14572/ABC-Ley-Minera-2025.pdf