Cúcuta, a sembrar la migración: un informe sobre las fronteras de Colombia


En los últimos cinco años, como indicó Migración Colombia, cerca de 110.000 personas se han establecido con vocación de permanencia en Cúcuta, lo que constituye el 18% del total de la población de esta ciudad. Según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en la capital norte santandereana el 53,3 % de la población es pobre y el 20 % está en pobreza extrema. Estas cifras muestran el tamaño del desafío para la planeación y ejecución de una política pública de atención a la migración.

En el marco de la iniciativa“Colombia y sus fronteras de cara a la migración” , entre el El Espectador, FESCOL y La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) construimos un informe para comprender el contexto socioeconómico del territorio y, desde allí, aportar recomendaciones para el seguimiento y debate público sobre la atención a la población migrante en la ciudad de Cúcuta y el Área metropolitana.

Para conocer más detalles, consulta el informeaquí .