Una firma que pone al sol en el centro del debate energético
Apenas veinticuatro horas después de que el presidente estampara su rúbrica sobre el decreto “Colombia Solar”, los efectos de esta decisión ya recorren el país. La norma, que añade una sección entera al Decreto 1073 de 2015, autoriza a los hogares de estratos 1, 2 y 3 y a los micronegocios de la economía popular […]
Escuela TEJ llega a su meta: Putumayo cierra un ciclo de aprendizaje para la sostenibilidad
La bruma matinal del río Caquetá todavía envolvía las laderas cuando, el pasado viernes, los estudiantes de la Institución Educativa Rural La Barrialosa se reunieron para la última sesión de la Escuela TransformaTEJ en Puerto Guzmán. Tres días después, hoy lunes, el turno le corresponde a la comunidad de Playa Rica, en Puerto Asís, donde […]
50 JÓVENES CONTINUAN APRENDIENDO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA CON TRANFORMATEJ EN EL PUTUMAYO
Este lunes, 20 de abril se llevó a cabo el Módulo 3 de la Escuela TRANSFORMATEJ –proceso formativo del programa “Descarbonización del Amazonas” que adelantan la Fundación Pares, la Fundación TEJ y la Open Society Foundations–.Después de haber aprendido qué es la Transición Energética Justa (módulo 1) y cómo funcionan las energías renovables (módulo 2), jóvenes de la IE Rural La Barrialosa en […]
PLAYA RICA REAFIRMA SU RUTA HACIA LA DEMOCRACIA ENERGÉTICA
En la vereda Playa Rica, a orillas del río Putumayo, la Escuela TRANSFORMATEJ realizó su Módulo 3 sobre gobernanza en la Transición Energética Justa. La jornada fue conducida por Marleny Arévalo, coordinadora de Turismo de la Secretaría de Planeación de Puerto Asís y enlace territorial de la Fundación Pares. Marleny abrió la sesión diferenciando dos conceptos clave: gobernabilidad, la capacidad institucional […]
COLOMBIA SOLAR: UNA UTOPÍA QUE NO TIENE NÚMEROS ROJOS
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre Colombia Solar, estrategia que busca masificar la instalación de paneles solares en viviendas de estratos 1, 2 y 3, representa unos pasos titánicos en la Transición Energética descentralizada y justa del país. Esta iniciativa plantea sustituir el modelo de subsidios directos por uno basado en el autoconsumo solar. […]
El renacer de El Zancudo, la mina de donde salió la prosperidad de Antioquia
Titiribí, el pueblo de Antioquia, se fundó por una mina, el Zancudo. Desde el siglo XVIII aventureros, busca vidas de otros municipios como Santa Fé de Antioquia o Rionegro, habían descubierto la riqueza de una mina cercana al río Cauca y que estaba ubicada a 60 kilómetros de Medellín. Un siglo después, en 1848, se […]
Fundación Pares y Fundación Gabo inician Misión Aracataca
La Misión Aracataca propuesta por Catalina Valencia, directora de la Línea de Cultura de Pares tiene el objetivo de convertir al Municipio, lo que muchos dicen que debería ser el Macondo de Gabo, en un territorio donde se potencie el desarrollo sostenible, a partir del turismo cultural y la consolidación del patrimonio alrededor de la […]
A propósito del #8M: El papel de las mujeres en la Transición Energética Justa en Colombia
En la historia reciente de Colombia, la lucha por la equidad de género y la participación de las mujeres en procesos decisorios ha cobrado cada vez más relevancia. El sector energético, durante décadas asociado a roles mayoritariamente masculinos, comienza a transformarse en sintonía con la Transición Energética Justa (TEJ) que impulsa el país. Si bien los […]
La Transición Energética ya empieza a ser una realidad que se discute en Santander
En las instalaciones del hotel DANN de Bucaramanga se llevó a cabo la Asamblea externa Pro-Santander 2025 que tenía como eje central el siguiente tema: “Transición energética a la colombia, hablemos de fracking”. Uno de los invitados fue el ex ministro de minas, Andrés Camacho, quien en su intervención volvió a remarcar la necesidad de […]
¿Cómo va la transición energética en Colombia?
La transición energética en Colombia se encuentra en un momento determinante, tanto por las presiones del contexto internacional como por las demandas internas de desarrollo y equidad social. Aunque el país apenas emite alrededor del 0,6% de los gases de efecto invernadero a nivel global, esta cifra (Universidad Tecnológica de Pereira, 2025)— no exime a […]