“No es un momento propicio para hacer pronósticos positivos sobre el primer gobierno de la izquierda en Colombia. El balance del primer año de gobierno es agridulce”
A Petro el Congreso le caminará muy poco para las reformas y la paz. Le resultará dificil, sino imposible, sacar adelante el gran acuerdo nacional que ha propuesto. Tendrá que utilizar las importantes facultades que tiene el gobierno en nuestro régimen presidencialista y apoyarse en la reforma tributaria alcanzada y en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado, para realizar algunas transformaciones sociales.
– León Valencia-
La gobernabilidad y el congreso a un año del Gobierno Petro
Luego de la fractura de su coalición de gobierno por cuenta de discordias alrededor de las reformas sociales, principalmente la reforma a la salud, Petro ha optado por un gabinete más homogéneo y centralizado, abandonando la estrategia inicial de un gabinete diverso y descentralizado. Hasta el momento, el gobierno ha realizado 11 modificaciones en los 19 ministerios; y en el Senado cuenta con el 49,05% de los senadores, mientras que en Cámara tiene el 55,05% de los representantes.
@PetroGustavo y los medios
A pesar del cubrimiento abiertamente desigual, anti-petrista en muchos casos, que los grandes medios de comunicación hicieron en la segunda vuelta presidencial en 2022, el gobierno ha intentado mantenerse abierto a la prensa durante este año. Sin embargo, el afanado uso de Twitter del presidente, su enfrentamiento con la prensa en esta red social, el altercado con la FLIP, entre otros, dejan al descubierto la falta de una clara estrategia de comunicaciones por parte del gobierno nacional.
Entre sumas y restas: la Paz total del primer año de gobierno de Gustavo Petro
El 07 de agosto de 2022, Petro asumió el gobierno de un país marcado por el fortalecimiento de los grupos armados durante el gobierno anterior. Para abordar esta situación, el gobierno arrancó con su política de Paz Total, con la cual ha avanzado con el ELN, el EMC y ha logrado reducir ataques contra la Fuerza Pública; pero con la que no ha logrado reducir de manera significativa las cifras de violaciones a los derechos humanos y ataques contra la población civil.
La seguridad ciudadana en el primer año de Gobierno Petro
Desde la llegada a la presidencia de Gustavo Petro, las principales ciudades de Colombia han experimentado un aumento en la percepción de inseguridad por parte de la población. Además, ha habido cambios en las dinámicas del conflicto armado que involucran más activamente a las ciudades y alcaldías. Por su parte, el gobierno ha concentrado esfuerzos en cumplir las promesas de campaña, transformaciones en la cúpula militar, la creación de la política pública de seguridad, defensa y convivencia ciudadana y en conectar la seguridad a la Paz Total, incluyendo la Paz Urbana.
La Transición energética en el primer año de Gobierno Petro
Este gobierno ha puesto en el centro el debate sobre la Transición Energética Justa (TEJ), y en este primer año ya llevó a cabo un amplio diálogo social para ello, en el marco del cual se realizó una Cumbre Nacional Minera y se han empezado a implementar políticas y procesos para migrar hacia el uso de fuentes de energía más limpias y sostenibles desde el Ministerio de Minas y Energía. A nivel internacional, varios países han invertido en Colombia en el desarrollo de energías limpias.