
Las energías renovables se producen mediante diferentes recursos ilimitados e inagotables. A partir de diferentes tecnologías, esos recursos se pueden convertir en energía. Dentro del catálogo de las tecnologías se encuentra la energía eólica. La energía eólica, es aquella, que se da por la velocidad del viento, que golpea a los aerogeneradores, quienes transforman esta velocidad del viento en energía eléctrica.

Aspas: Son las hélices del aerogenerador y se encargan de captar la energía cinética.
Rotor: Es el encargado de transferir la energía cinética captada por las aspas a la caja multiplicadora.
Electricidad: es el flujo de energía a través de un cable conductor; es lo que resulta del proceso de generación de energía eólica.


Ventajas de la energía eólica
✔ La energía eólica, al ser renovable, es una energía limpia, por lo que no produce gases de efecto invernadero.
✔ No genera contaminación en los cuerpos de agua.
✔ No es dependiente de combustibles fósiles.
✔ Si las condiciones climáticas son idóneas, puede generar energía por largos periodos.
✔ En sus versiones domésticas es de fácil instalación y no requieren de mucho mantenimiento.
Desventajas de la energía eólica
✔ Requiere de grandes extensiones de terreno plano en caso de que se implemente una granja eólica.
✔ Al ser una tecnología bastante ruidosa, se recomienda no ubicarlas cerca de asentamientos.
✔ Puede generar afectaciones los patrones de vuelo de algunas aves migratorias.
✔ Cuando son proyectos de gran escala, el mantenimiento requiere altos niveles de inversión.
✔ No existe un protocolo o una tecnología actualmente que permita descartar las aspas averiadas.
✔ Afectación al paisaje.
Se puede concluir que la energía eólica es una fuente de energía renovable, que contribuye a la reducción de la contaminación y a las emisiones de gases de efecto invernadero. De igual manera, es una herramienta para que el país supere la dependencia de los combustibles fósiles y avance en la Transición Energética.