Las razones por las que creemos que Aracataca debe volver a ser el centro del mundo

Los próximos 2 y 3 de agosto, Aracataca se viste de gala para recibir a gente de todas partes del país y del mundo. Empezaremos a celebrar los 100 años del nacimiento de Gabriel García Márquez, que serán en 2027, con el primer festival cultural Macondo. Este evento está destinado a sacar del olvido a uno de los municipios que más gloria le ha dado a Colombia. Ubicado a dos horas de Santa Marta, en medio de los terrenos que alguna vez fueron de la United Fruit Company, García Márquez hizo de la tierra en la que nació, el pueblo más famoso del mundo. Es que, en 1967, fecha de publicación de Cien años de soledad, el mundo miró para Latinoamérica, y los críticos más prestigiosos afirmaban que Macondo no era más que una metáfora del continente, con sus contradicciones, su desmesura, sus injusticias y matanzas.

Sin embargo, Macondo siempre fue Aracataca, el pueblo donde Gabo vivió sus primeros ocho años y a donde regresó esporádicamente, a veces acompañado de su amigo, el cantautor Rafael Escalona, a veces acompañado de su mamá, Luisa Santiaga —a donde fueron incluso a vender su casa— y ya en el otoño de sus días, regresó cuando la enfermedad del olvido —que padecieron tantos Buendía y tantos García Márquez— lo tenía aniquilado. Pero el espíritu de Gabo regresará con el festival y se instalará allí para siempre. Esa es nuestra pretensión, nuestra quijotada.
 
Entre el 2 y el 3 de agosto, más de 65 artistas se presentarán ante un público que regresará tras los pasos de Melquiades. Se darán charlas en torno a la importancia de la medicina en Cien años de soledad, la gastronomía en la cocina de Úrsula Iguarán, se volverá a hablar de la llegada del ferrocarril, de la instalación de los gringos de la United Company que terminó en la matanza de las bananeras: un hecho que la historia oficial ha querido borrar, pero que Gabo mantuvo a flote gracias a su gran novela, recorreremos los pasos en la casa del telegrafista y le mostraremos al mundo que Macondo existe, que no es una locación de cine en el Tolima, sino que está compuesto de gente real, de gente auténtica, de personajes como Ancízar, el custodio de los libros en Aracataca, que hay poetas, músicos y que la Sierra Nevada, que se eleva saliendo del pueblo, es un universo que ha sido impermeable a colonizaciones y conquistas.

Este es un momento cumbre para ustedes, para nosotros, las llaves para entrar al mundo real de García Márquez las tienen ustedes en sus manos. Solo es que se decidan y que tomen carros, buses, aviones y nos veamos allá el 2 de agosto. El realismo mágico los espera.
Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.