La violencia política-electoral también sacudió al Pacto Histórico

No cabe duda de que el acontecimiento más grave que se ha dado en Colombia, en este 2025, fue el asesinato del precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, como mostramos en nuestro último informe de violencia político-electoral, está lejos de ser el único. El periodo que analizamos desde la fundación Pares fue desde el 8 de marzo al 9 de octubre de 2025. En ese lapso se registraron 139 víctimas en 109 hechos asociados.

Una de esas víctimas se llamaba Erley Velasco Bolaños, quien había sido candidato a la Alcaldía de Balboa, Cauca, una zona históricamente golpeada por la guerra. El asesinato ocurrió el 8 de agosto de 2025, mientras Velasco hacía el trabajo que siempre hizo: labrar la tierra. Esto pasó en la vereda La Esperanza. Fue un luchador. Integró la Asociación Campesina Ascatbal y la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola. Según se reportó en la información suministrada por la Cooperativa Ecomun Multiactiva Agroforestal Santa Clara, el crimen lo cometió un grupo armado ilegal que entró a su finca y lo mató. Lo asesinaron por defender su comunidad y las riberas del río Patía.

Una de las voces que expresó su dolor por este asesinato fue la del representante a la Cámara  Jorge Bastidas, quien recordó a Erley de esta manera: “dedicó su vida a defender los derechos de sus comunidades. Este es un golpe infame y criminal contra su familia, su comunidad, contra el Cauca y contra el Pacto Histórico”.

Balboa queda al sur del Cauca, una zona de influencia del Estado Mayor Central. Entre sus actividades últimas había estado la de liderar las protestas por la construcción de un peaje cerca de Balboa. También lideraba movilizaciones exigiendo mejoramientos en la vía del Mango. Además del EMC, en la zona operan los siguientes grupos: el frente Carlos Patiño, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano Frente Diomer Cortes, la Columna Móvil Fredy Ortiz además de la Segunda Marquetalia. Hasta el momento, tres meses después de su asesinato, las autoridades no han podido destrabar el nudo de la investigación y se está lejos de obtener justicia.

 

El informe completo puede consultarse aquí: