En Colombia el día para honrar a las víctimas es el 9 de abril. La fecha quedó formalizada a través de la ley 1448 del 2011. Hasta el 2024 la Unidad para las víctimas, entidad encargada de velar por los derechos de las personas afectadas por el conflicto, han contabilizado un nuevo tan escalofriante que representa el 10% del país: 9.659.204.
Como todos los años desde hace más de una década la Unidad de Víctimas conmemorará esta fecha. Esta fundación, como parte de la sociedad civil, se une a la convocatoria que están haciendo para este 9 de abril en la Plaza de Bolívar desde las 10 de la mañana. El lema de este año, centrado como siempre en la reparación, será el de “Potenciar la voz de las víctimas dignifica, transforma y repara”. Allí se escucharán diversos relatos y propuestas que no caerán en saco roto sino que se convertirán en una herramienta que nos ayude a resolver uno de los grandes dilemas que se tiene como país: ¿Cómo se puede reparar a una víctima”
La apertura del evento será a las 10 de la mañana, una hora después el padre Francisco de Roux, un hombre que ha consagrado buena parte de su vida a buscar las verdades del conflicto, dará una celebración litúrgica. Desde ahí se podrá ver una exposición a cielo abierto en donde se verán obras de arte hechas por las víctimas , una galería de la memoria y lo más importante, se escucharán las voces de las víctimas contando sus relatos.
Desde la fundación Pares hacemos esta invitación para fortalecer, dentro de la sociedad, la memoria, el reconocimiento y la dignidad de las víctimas. Sólo recordando podemos asegurarnos que el horror no se volverá a repetir.