Boletín # 6 – Escazú y la violencia contra liderazgos ambientales en Colombia y Perú


El presente boletín tienecomo objetivo visibilizar la violencia letal cometida contra personas defensoras del ambiente y el territo rio en Colombia y Perú a partir de 2020, año que marcó un hito en la degradación de la violencia contra las defensoras y defensores, así como el inicio de un crudo ciclo de violencia contra esta población que no se detiene.

En los primeros cuatro meses de 2022 (enero-abril), en Colombia los asesinatos contra líderes ambientales aumentaron 150% en comparación con el mismo periodo en 2021. El panorama es similar en Perú, pues entre enero y abril de 2022 se cometieron la misma cantidad de asesinatos contra defensores y defensoras del medio ambiente que durante todo 2021. Estos indicadores son aterradores y nos obligan a reflexionar con urgencia sobre la situación humanitaria de los y las defensoras del medioambiente.

En el horizonte está la posibilidad de lograr un cambio para bien en la defensa de estos liderazgos: la ratificación del Acuerdo de Escazú, el primer tratado en el mundo que propone tratar y mitigar la violencia contra activistas ambientales. ¡Necesitamos la ratificación del Acuerdo de Escazú ya, en los congresos de Colombia y Perú!

Te invitamos a conocer el boletín completo sobre la violencia letal contra liderazgos ambientales en Colombia y Perúaquí :

Picture of userAdm

userAdm

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum