Tercer informe de violencia político- electoral

El Tercer Informe de Violencia Político- Electoral adelantado por Pares, realiza un seguimiento a los casos presentados entre el 8 de marzo y el 9 de octubre de 2025. Según los datos recopilados, durante dicho periodo se registraron 139 víctimas únicas de violencia político-electoral en 109 hechos. En promedio, cada dos días una persona vinculada a la política es atacada, amenazada o asesinada en Colombia, lo que evidencia una preocupante persistencia de la violencia como mecanismo de competencia electoral.

Durante este periodo, se reportaron 11 homicidios, 33 atentados, 61 amenazas y 4 secuestros. Los perfiles más victimizados corresponden a concejales (52 casos, 37 % del total), seguidos por alcaldes (23 casos, 17 %) y funcionarios públicos (18 casos, 13 %). Además, tres jóvenes candidatos a Consejos de Juventud también fueron víctimas, lo que pone en riesgo los espacios de participación juvenil y el relevo generacional en la política local.

El mapa de la violencia político-electoral muestra un país fragmentado. Si bien es cierto que los casos se extienden por 28 de los 32 departamentos, en realidad, estos se concentran en el suroccidente colombiano: Cauca, Nariño y Valle del Cauca, zonas donde convergen el conflicto armado y las economías ilegales, las cuales se pueden configurar como posibles factores incidentes. Adicionalmente, otros departamentos como Antioquia y Norte de Santander también muestran un comportamiento de incremento. Estas cifras coinciden con las alertas emitidas por el Ministerio del Interior que identificó 104 municipios en riesgo electoral, especialmente en el suroccidente del país.

Cabe señalar que al igual que los dos informes anteriores publicados por Pares, en el 75 % de los hechos no se ha identificado a los responsables, lo que refleja un alto nivel de impunidad.

Pares advierte sobre el incremento de los hechos, y por consiguiente, la latente amenaza a la calidad democrática y la participación plural, especialmente en los territorios más alejados del centro del país.