La revolución energética de Petro: ¿transición o ruptura?
Colombia está presenciando un giro sin precedentes en su política energética. El presidente Gustavo Petro ha tomado una bandera que ningún otro mandatario se había atrevido a levantar con tanta fuerza: transformar el sistema eléctrico desde sus bases. Y no lo está haciendo desde los pasillos técnicos, sino desde el escenario político más visible: el […]
COLOMBIA SOLAR: UNA UTOPÍA QUE NO TIENE NÚMEROS ROJOS
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre Colombia Solar, estrategia que busca masificar la instalación de paneles solares en viviendas de estratos 1, 2 y 3, representa unos pasos titánicos en la Transición Energética descentralizada y justa del país. Esta iniciativa plantea sustituir el modelo de subsidios directos por uno basado en el autoconsumo solar. […]
O explotamos o transitamos, la encrucijada del Carbón en Colombia
El carbón para muchos es sinónimo de progreso y bienestar para las comunidades; sin embargo, este imaginario se ha ido diluyendo en los últimos años por múltiples motivos. Si bien el mercado del carbón se mueve por la geopolítica mundial, donde las grandes potencias imponen las reglas, no es menos cierto que, por las políticas de energía […]
El renacer de El Zancudo, la mina de donde salió la prosperidad de Antioquia
Titiribí, el pueblo de Antioquia, se fundó por una mina, el Zancudo. Desde el siglo XVIII aventureros, busca vidas de otros municipios como Santa Fé de Antioquia o Rionegro, habían descubierto la riqueza de una mina cercana al río Cauca y que estaba ubicada a 60 kilómetros de Medellín. Un siglo después, en 1848, se […]
¿Ajuste Técnico o Retroceso Energético? El Riesgo de Subestimar el Precio de Escasez
La reciente decisión de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) de archivar la propuesta para incrementar el precio de escasez en el cargo por confiabilidad marca un hito preocupante en el panorama energético colombiano. Lo que pudo haber sido una medida clave para corregir desequilibrios en la señal del mercado se convirtió, […]
HIDROGENO VERDE: ¿EL NUEVO ATRACTIVO DEL CARIBE?
Cuando se habla del Caribe, se habla del sol, del mar y de las fiestas; sin embargo, la Transición Energética le ha dado un vuelco al panorama y al concepto de la Región y le ha dado un rostro más verde a los discursos. Y a propósito de Transición Energética Justa en el país, el Caribe […]
LAURA, LA LIDERESA DEL PUTUMAYO QUE UNE A UNA COMUNIDAD PARA CUIDAR LOS RÍOS
Laura Peña Peláez es una mujer que desde la firma del acuerdo de paz con las FARC apostó por transformar un territorio como Puerto Asís en el Putumayo. Según un informe de la FIP sobre Territorio, seguridad y violencias basadas en género en Puerto Asís en el 2029, Puerto Asís es un municipio emblemático a […]
26 FAMILIAS DE PESCADORES SIGUEN APRENDIENDO SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL PUTUMAYO
El próximo viernes 21 de marzo volverán las clases sobre Transición Energética Justa en Puerto Asís, a través del proceso de formación y fortalecimiento de capacidades: TRANSFORMATEJ y del programa “Descarbonización del Amazonas” impulsado por el Centro de Pensamiento de Transición Energética Justa de la Fundación Pares, Fundación TEJ, y Open Society Foundation, se llevará […]
Un duro golpe a la región Caribe, Se hundió la Ley de financiamiento y con ella la opción tarifaria
Las empresas de energía eléctrica en el Caribe continúan en crisis y la opción tarifaria propuesta por el Gobierno, ya no va más. El año pasado por las altas tarifas de energía y cortes del servicio, el Caribe se unió para marchar en contra de las empresas prestadoras del servicio eléctrico. En medio de esta […]
ASÍ PINTA EL PANORAMA PARA EL POZO DE GAS SIRIUS-2
En los últimos días, el pozo de gas Sirius-2, ubicado en las profundidades del imponente mar Caribe colombiano, vuelve a ser noticia no solo por ser uno de los mayores descubrimientos de gas en la historia del país, sino también por ser el resultado de la articulación entre Ecopetrol y Petrobras, hecho que garantiza la […]