Apagón masivo en Europa evidencia vulnerabilidades energéticas: ¿Está Colombia preparada?
Madrid, Lisboa y partes de Francia amanecieron hoy sumidas en el caos tras un apagón eléctrico de gran magnitud que ha dejado sin servicio de energía a millones de ciudadanos. La interrupción, de carácter masivo, ha provocado afectaciones en múltiples áreas críticas: semáforos fuera de servicio causaron atascos vehiculares sin precedentes, el Metro de Madrid […]
FRANCISCO Y LA CASA COMÚN: UN PAPA QUE TAMBIÉN LO FUE PARA EL MEDIO AMBIENTE
La Casa Común se revistió de negro y en medio de un silencio total se sumergió en el duelo de la partida de un precursor del amor, de la bondad y de la igualdad. La tierra que una vez fue defendida hoy recibe, para acunar en sus entrañas, al hombre que puso en la boca […]
La Transición Energética Justa también es un asunto laboral
“Lo que pretendemos es que desde la asociatividad y el poder comunitario se pueda reconvertir la mano de obra en el norte de Colombia. Robinson Moreno, miembro de Coomustier. La Transición Energética en el país no se puede entender como un cambio tecnológico o ambiental: es una transformación con profundas implicaciones laborales; cuando se habla […]
RESIDUOS CON POTENCIAL ENERGÉTICO: EL BIOGÁS QUE COLOMBIA AÚN NO CONVIERTE OPORTUNIDADES
Colombia, un país con vocación agrícola, ganadera y con extensos territorios rurales, cuenta con una ventaja estratégica poco aprovechada: su enorme capacidad para producir biogás. Esta fuente de energía renovable, que se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos como estiércol, lodos de plantas de tratamiento y desechos de cultivos o alimentos, representa […]
50 JÓVENES CONTINUAN APRENDIENDO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA CON TRANFORMATEJ EN EL PUTUMAYO
Este lunes, 20 de abril se llevó a cabo el Módulo 3 de la Escuela TRANSFORMATEJ –proceso formativo del programa “Descarbonización del Amazonas” que adelantan la Fundación Pares, la Fundación TEJ y la Open Society Foundations–.Después de haber aprendido qué es la Transición Energética Justa (módulo 1) y cómo funcionan las energías renovables (módulo 2), jóvenes de la IE Rural La Barrialosa en […]
PLAYA RICA REAFIRMA SU RUTA HACIA LA DEMOCRACIA ENERGÉTICA
En la vereda Playa Rica, a orillas del río Putumayo, la Escuela TRANSFORMATEJ realizó su Módulo 3 sobre gobernanza en la Transición Energética Justa. La jornada fue conducida por Marleny Arévalo, coordinadora de Turismo de la Secretaría de Planeación de Puerto Asís y enlace territorial de la Fundación Pares. Marleny abrió la sesión diferenciando dos conceptos clave: gobernabilidad, la capacidad institucional […]
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA TAMBIÉN ES UN ASUNTO ANCESTRAL
Durante esta semana se ha vivido en Brasil el encuentro internacional RENEW OUR POWER, espacio en el que han confluido experiencias desde distintas partes del mundo, pero también ha sido el escenario propicio para que los pueblos indígenas del mundo alcen la voz y hagan eco de los procesos de la Transición Energética Justa desde […]
Gobernanza para la vida: la Fundación Pares y las comunidades del Caribe colombiano en la transición energética global
En un mundo urgido por frenar la crisis climática, las transiciones energéticas ya no pueden limitarse a cambios tecnológicos o económicos. Se trata, sobre todo, de disputas por el poder: quién decide, quién se beneficia y cómo se construyen los futuros energéticos que nuestras comunidades merecen. En ese marco, la participación de la Fundación Paz […]
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO: FUERTES CRÍTICAS A LA TRANSICIÓN QUE PROMETE PETRO
La Transición Energética es uno de los pilares más prometedores del gobierno de Gustavo Petro, quien ha intentado marcar un rumbo diferente en América Latina en los temas de las renovables, apostando por una transformación significativa de su modelo energético. Sin embargo, entre la ambición del discurso y la dureza de los hechos, se ha […]
Se acabaron los subsidios de energía… ¿Ahora qué?
En Colombia, los hogares pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 reciben subsidios económicos destinados a cubrir una parte de su consumo de energía. Estos subsidios no son transferidos directamente a los usuarios, sino que se otorgan a las empresas prestadoras del servicio. Su financiamiento proviene por un lado del pago de impuestos de […]