Los clanes políticos en Guatemala: el clan Hernández

Por: Alianza Democralat, capítulo GuatemalaFundación Paz & Reconciliación (Pares)Acción Ciudadana Al noroccidente de Ciudad de Guatemala se encuentra el departamento de Huehuetenango, el cual es la cuna de uno de los clanes con mayor poder político en la actualidad, gracias a la existencia de una alianza con el presidente Alejandro Giammattei: el clan Hernández. El […]
Los Clanes Políticos en Guatemala: el caso Córdova

Por: Alianza Democralat, capítulo GuatemalaFundación Paz & Reconciliación (Pares)Acción Ciudadana A la par de la ‘contrarreforma’ que lidera el aparato de justicia guatemalteco en contra de exfuncionarios de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y sus notables logros en la lucha contra la corrupción en Guatemala, este año se realizan elecciones generales […]
Tercer informe de violencia político-electoral (29 de octubre 2022 – 29 de junio 2023)

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su tercer informe de violencia político-electoral del actual calendario electoral. Este informe comprende el análisis de datos recogidos desde el 29 de octubre de 2022, fecha de inicio del calendario electoral, al 29 de junio de 2023. La violencia político-electoral es una subcategoría de la violencia política que […]
Sin Paz Urbana no hay Paz Total

Será muy difícil hablar de Paz Total si no se incluye en la política de paz a todos los actores generadores de violencia en el país, no solo a los grupos armados organizados de carácter político, sino también a las estructuras criminales que proliferan en las ciudades y que generan problemas de seguridad y convivencia […]
Silenciando la esperanza – Situación de violencia letal contra líderes sociales en Colombia 2022-23

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su informe sobre la situación de líderes y lideresas sociales 2022-2023, una situación que preocupa, pues el asesinato de líderes y lideresas sociales viene presentando una tendencia de aumento desde 2021. En el año 2022 se presentaron un total de 180 víctimas de violencia letal, registrando un alza […]
Segundo informe de violencia político-electoral (29 de octubre 2022 – 30 de abril 2023)

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su segundo informe de violencia político-electoral del actual calendario electoral. Este informe comprende el análisis de datos recogidos desde el 29 de octubre de 2022, fecha de inicio del calendario electoral, al 30 de abril de 2023. La violencia político-electoral es una subcategoría de la violencia política que […]
Venezuela: mujeres y lideresas sociales y políticas, víctimas de violencia y represión

El Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida) Capítulo Venezuela presenta su informe Venezuela: mujeres y lideresas sociales y políticas, víctimas de violencia y represión, en el que se visibiliza la situación de violencia que afecta a las mujeres lideresas sociales y políticas en el contexto de crisis que vive Venezuela, y las violaciones […]
Mitos y realidades de la Paz Total

En respuesta a la matriz mediática que está girando alrededor de la idea de una crisis de seguridad nacional, la línea Paz, Posconflicto y Derechos Humanos de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta suinforme Mitos y realidades de la Paz Total, con datos y tendencias sobre la violencia en Colombia desde el año 2019 […]
Resistir en la adversidad – Balance de violencia contra mujeres lideresas en Colombia

Según datos del Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida), de 2019 al 07 de marzo de 2023 han sido asesinadas 104 mujeres lideresas en Colombia: 22 en 2019, 34 en 2020, 28 en 2021, 14 en 2022 y seis en lo que va de 2023. El registro de asesinatos contra lideresas sociales es […]
Impactos en el contexto de la movilización ciudadana 2022/23: profundizando desigualdades de género

Capítulo Perú En el marco de las movilizaciones ciudadanas que se han desarrollado en Perú durante los últimos meses por causa de la crisis democrática e institucional, las mujeres peruanas se han visto afectadas de manera diferencial a causa de su género, sufriendo desigualdades frente a los hombres, así como múltiples y simultáneas discriminaciones basadas […]