Segunda vuelta: Duque es derrotable


La primera vuelta presidencial del 27 de mayo de 2018 pasará a la historia como la más pacífica y la de mayor votación (53% de censo electoral participó). En tres semanas los colombianos deben volver a las urnas para elegir al presidente que gobernará de 2018 a 2022. Los candidatos que estarán en el tarjetón son: Iván Duque y Gustavo Petro ¿Cómo se moverá el tablero político? ¿Qué debes saber para entender lo que pasará en los próximos 21 días?

  • Duque es derrotable.La fórmula del uribismo, Iván Duque y Martha Lucía Ramírez, está por debajo del 40% de la votación. Tiene poco margen para ampliar su votación. ¿Germán Vargas Lleras, candidato de Cambio Radical, se uniría?

  • La suma de Petro y Fajardo supera a Duque.La votación que obtuvieron Gustavo Petro y Sergio Fajardo suma 48,81%, porcentaje que supera la votación de Duque. La unión de las candidaturas puede ser por acuerdo de los dirigentes o apuesta de los electores. La unidad puede ser la gran fuerza de la segunda vuelta.

  • Los discursos postelectorales anuncian cambio de estrategia. El discurso de Gustavo Petro apuntó a luchar contra los miedos que le han infundido a su candidatura; mientras el discurso de Duque repitió lo que formuló en la campaña de primera vuelta: miedo a Venezuela, a la izquierda, al acuerdo de paz, a los opositores.

  • Se cotiza el centro. Los dos candidatos con posiciones políticas más opuestas pasaron a segunda vuelta. En el centro quedan 5.250.434 votos, el 26% de la votación. El peso suficiente para inclinar la balanza a favor de cualquiera de los dos candidatos.

  • Hay un nuevo mapa político en el país. Hay dos fuerzas importantes por fuera de la política tradicional que obtuvieron una gran votación, Gustavo Petro y Sergio Fajardo, que sin ayuda de maquinarias, ni grandes presupuestos recogieron el caudal de la Colombia inconforme: 9.440.950 votos de acuerdo al preconteo de la Registraduría.