
Este lunes, 1 de septiembre, se entregó en el Congreso la propuesta del gobierno para una reforma tributaria. Los grandes medios de comunicación han contado que existe la posibilidad de que productos básicos de la canasta familiar sean gravados con IVA. Hay que recordar que uno de los detonantes del estallido social de 2021, contra el presidente Iván Duque, fue el paquete de medidas económicas que pasó al Congreso el entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Cuatro años después, el presidente es Gustavo Petro y su ministro de Hacienda es Germán Ávila, quien radicó ante las comisiones conjuntas de Senado y Cámara la reforma que espera recaudar lo suficiente para que el presupuesto de la nación, este 2026, sea de 556 billones de pesos. La ley de financiamiento será de 26,3 billones de pesos y el ministro Ávila aseguró que es mentira, ningún alimento de la canasta básica será gravado.
A esta reforma, como a la mayoría de las propuestas del gobierno, le han llovido críticas desde el establecimiento. El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo aseguró que, de no tener las mayorías en el Senado, el gobierno buscaría conseguir la aprobación de la reforma por decreto: “no me sorprendería que fuera así”, aseguró el político. Esta reforma es tres veces más grande que la que presentó el gobierno Petro durante su primer año de mandato. La W Radio entrevistó a Restrepo cuando estaba circulando la versión de que vendría esta reforma con impuestos al licor y al tabaco, y esto dijo el exministro: “En la Constitución del 91 se reservó la producción de licores a los departamentos, si se quiere cambiar, hay que modificar la Constitución (…) no es posible que en diez meses se pueda hacer esto”.
Ante esta opción, que está completamente descartada, solo quedaría hacer una etapa contra el reloj, ya que a este gobierno tan solo le quedan 11 meses de vida.