top of page

Un país que se le salió de las manos a Iván Duque

Por: Redacción Pares


Por la grabación revelada por el diario Publimetro este miércoles entre el embajador de Colombia en Estados Unidos y la designada canciller de Colombia, Claudia Blum, la verdad es que Francisco Santos sabía que el país se le salió de las manos a este Gobierno. “Carlos (Holmes Trujillo) no hizo nada. No tenía una estrategia” dice Francisco Santos en la comunicación con Blum. El diálogo trató sobre el papel del saliente ministro de Relaciones Exteriores. Una conversación sobre asuntos públicos, que se hizo pública y que seguramente tendrá consecuencias políticas internas e internacionales.


En la conversación, Santos le dice a Blum que el Departamento de Estado de EE. UU. «no existe». También asegura que el saliente canciller Carlos Holmes Trujillo «no hizo nada». “(Trujillo) No tenía estrategia. Yo decía: ‘¿A qué vienen?’. Nos ponía a correr, a sacar citas y luego las cancelaba”, se le oye decir.


El embajador también revela tácticas que usó el Gobierno con la crisis de Venezuela. Se refiere a las ayudas humanitarias y a cómo le tocaba «inventar cosas para que ellos (EE. UU.) tengan en el top of mind (en la cabeza) a Venezuela».


“El Departamento de Estado está destruido”: Santos


La conversación entre el embajador y la futura canciller inicia con la disertación de Santos, quien aborda que lo que un día fue un buen Departamento de Estado, ahora está destruido.

Claudia Blum: Porque hay todo tipo de movimientos que yo estoy aterrada de la chismografía y la cosa, que a mí eso me rueda…


Francisco Santos: Sí, que le resbale. Usted lo tiene que hacer es hacer bien la tarea.


CB: Sí, yo no voy a perder el tiempo en ese tipo de peleas.


FS: Me parece buenísimo. Pero, venga le cuento entonces cómo están las cosas en Estados Unidos. Le voy a hacer como tres panoramas. Ahoritica viene un venezolano para que hables con Guaidó. De una vez, te lo van a pasar ya.


CB: ¿Qué?


FS: Sí, para que lo saludes y están en contacto, porque vas a tener que hablar con él permanentemente.


CB: Sí, yo sé.


FS: Pero bueno, entonces. Quiero hablarte de Estados Unidos, te hablo de Venezuela y te hablo de Europa. Y después de la Cancillería. Aquí el Departamento de Estado, que era importantísimo, está destruido. No existe. No existe. Trump puso a Tillerson y Tillerson le salió con un chorro de babas. Hace diez años yo venía acá. Yo venía mucho a Estados Unidos mucho porque yo era el que manejaba Derechos Humanos… Entonces yo llegaba al Departamento de Estado y uno sabía cómo funcionaba eso, pero la entrada era siempre al Departamento de Estado. Uno sabía que esto era predecible, que esto iba así. Hoy en día eso se acabó. Es más, te voy a contar una anécdota. Llegué al puro principio y me senté con el embajador de Singapur. Nada más y nada menos. Un país importantísimo para los gringos. Y le pregunté cómo funciona el poder acá. Me dijo: “mire, en la administración pasada”, o sea en la de Obama, “yo iba al Departamento de Estado una vez por semana. Aquí llevo ocho meses y no me importa ir, porque no cuenta”. Eso no quiere decir que Pompeo no tenga peso, pero el resto, nada. Esto está dividido por secretario, subsecretario… De ahí pa’ abajo parece una ONG.


Al parecer, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reaccionó a audio de embajador colombiano y estaría molesto por la manera en que se refirió Santos a esta importante institución. Además, en el audio del embajador Francisco Santos en conversación con la canciller Claudia Blum también hablan del exministro Botero.


“No tengo un interlocutor en Defensa, porque Botero no trabajaba”, Francisco Santos


El embajador le contó a Blum cómo se ha ido manejando el tema de la defensa con Estados Unidos.


FS: “Hoy las relaciones están superbien. Pero tengo un problema, no tengo un interlocutor en Defensa, porque Botero (Guillermo Botero, exministro de Defensa) no trabajaba, no venía. Espero que Carlos (Holmes Trujillo) sea el interlocutor.


CB: “Pero dígaselo al presidente también. Porque para mí el país más importante en este momento es Estados Unidos. Y usted se tiene que fortalecer porque hay una serie de chismes. Porque ahora viene la campaña política (elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020) Entonces (Donald Trump) va a arreciar contra las drogas, migración y Venezuela”.


Por su parte, Francisco Santos dijo en entrevista radial que el audio fue un acto de espionaje. El aún embajador aseguró que sus celulares pudieron ser chuzados. «Era en un reservado en un hotel. Creo que fue el jueves de la semana pasada, pero estábamos los dos solos, la pregunta es ¿quién y cómo la grabaron?», manifestó en Blu Radio.


El presidente Iván Duque llamó este mismo miércoles a Francisco Santos para que se presente en la Casa de Nariño. Se supo que Duque estaba analizando el audio del embajador Francisco Santos con la canciller Claudia Blum, revelado por PUBLIMETRO.

Comentarios


bottom of page