top of page
Foto del escritorKaterin Erazo

Siete años de lucha por la paz en Colombia: la marcha del silencio y el plebiscito del No

Por: Katerin Erazo, Periodista

Foto tomada de: Caracol Radio


Mañana, 06 de octubre, marca el séptimo aniversario de dos eventos que marcaron profundamente la historia de Colombia: la emblemática “marcha del silencio” y el plebiscito del No. Ambos eventos se entrelazaron en la búsqueda incansable de la paz en un país que ha lidiado durante décadas con un conflicto armado devastador.


La madrugada del miércoles 04 de octubre de 2016, las redes sociales de Colombia se encendieron con la convocatoria de una marcha única en su tipo. Miles de ciudadanos se unieron a esta manifestación silenciosa, vistiendo de blanco y portando velas, con un mensaje claro y contundente: "#AcuerdoYa". La crisis política que se desató en Colombia tras el inesperado resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz, en el que el "No" ganó por una estrecha diferencia de 54.000 votos, lo que llevó a la nación a las calles.


La “marcha del silencio”, como se denominó a esta movilización, fue convocada por colectivos universitarios y se unieron a ella organizaciones sociales, políticas y culturales. La población colombiana, cansada de la guerra que había marcado generaciones, clamaba por un acuerdo que pusiera fin al conflicto de más de medio siglo con las FARC. Esta marcha representaba el "sí" de aquellos que deseaban la paz, pero no necesariamente respaldaban las políticas del entonces presidente Juan Manuel Santos.


El recorrido de la marcha, que abarcó 14 ciudades de Colombia, fue un testimonio del deseo de paz del pueblo colombiano. Incluso figuras gubernamentales como Rafael Pardo, ministro del Posconflicto, y Juan Fernando Cristo, ministro de Interior, se unieron en nombre de la paz.

Sin embargo, el proceso de paz enfrentó uno de sus mayores desafíos el 2 de octubre de 2016, fecha en la que también hoy en día se conmemoran siete años. En ese día, los colombianos se enfrentaron a las urnas para decidir si aceptaban el Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno y las FARC. El resultado fue estrechamente dividido: el 50.21% de los votantes optó por el "No", mientras que el 49.78% votó "Sí", especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado.


El plebiscito por la paz de 2016 puso a prueba la voluntad del país de cerrar un conflicto que había causado estragos durante décadas. Las cifras eran dolorosas: más de 262,000 muertes, 80,514 desaparecidos, 37,094 víctimas de secuestro, 15,687 víctimas de violencia sexual, 17,804 menores reclutados y más de siete millones de desplazamientos forzados. Estas estadísticas eran una triste realidad que Colombia anhelaba superar. (Ver: Resultados electorales del Plebiscito por la paz)


Tras la presidencia de Juan Manuel Santos, el sucesor Iván Duque mostró un interés limitado en la implementación del Acuerdo de Paz. Incluso algunos miembros de su Gobierno y su propio partido político, el Centro Democrático, abogaron por deshacer por completo los compromisos de paz. Esta postura generó una desaprobación del 68% entre los colombianos al final de su mandato.


Desde entonces, muchas regiones de Colombia han experimentado un aumento de la violencia por parte de grupos armados, lo que ha resultado en altos niveles de desplazamiento forzado, masacres y homicidios, incluyendo a defensores de derechos humanos y líderes sociales.

No obstante, a pesar de los desafíos, la implementación del Acuerdo de Paz ha avanzado en áreas cruciales, como la reincorporación de excombatientes a la vida civil, la creación de instituciones de justicia transicional como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), así como la participación política de exmiembros de las FARC.


Hoy, el plebiscito de 2016 sigue siendo una herida abierta en la memoria de Colombia, donde el "No" ganó por un estrecho margen, impidiendo la materialización de los sueños de paz de muchos ciudadanos.


El actual presidente, Gustavo Petro, quien asumió el cargo el 07 de agosto de 2022, ha convertido la búsqueda de la "Paz Total" en uno de los pilares fundamentales de su Gobierno. No obstante, ha tenido que afrontar desafíos considerables debido a la resistencia de grupos ilegales como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN. A pesar de estos obstáculos, se han registrado avances significativos en el diálogo con algunos de estos grupos armados.


Un ejemplo notorio de estos avances es la negociación con el ELN, que ha avanzado hasta su cuarta mesa de negociación. En esta etapa, se ha logrado un cese al fuego bilateral y se han alcanzado otros acuerdos importantes como la creación de zonas humanitarias en áreas identificadas como críticas, donde se llevarán a cabo “acciones y dinámicas humanitarias”. Por otro lado, se está trabajando en el establecimiento de una mesa de diálogo con las disidencias de las FARC, la cual está programada para comenzar el próximo domingo 08 de octubre y que involucra al Gobierno y al Estado Mayor Central. (Ver: ¿Cómo concluyó el cuarto ciclo de negociación entre el Gobierno y el ELN?)


Mañana, en el séptimo aniversario de estos eventos, Colombia sigue su lucha por alcanzar la paz duradera que tanto anhela. Los desafíos persisten, pero la esperanza de un futuro mejor sigue encendida en el corazón de sus ciudadanos.




 

Comentarios


bottom of page