top of page

Se complica saber la verdad sobre Papá Pitufo: no vendrá a Colombia y Petro lo lamenta

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares


El pasado día 9 de junio se supo la noticia: Diego Marín, alias Papá Pitufo, acusado de haber infiltrado dineros no solo en esta campaña presidencial sino en las anteriores cuatro, quedó libre en Portugal. El presente gobierno tenía todo el interés en que el considerado zar del contrabando regresara al país y contara toda la verdad. La gestión para que volviera al país la empezó Petro desde enero, cuando se enteró de que este hombre había sido apresado en Portugal después de haber quedado libre en España. La idea era que llegara extraditado. Pero esto no será posible. Marín fue liberado en Portugal, después de haber sido aceptado su habeas corpus. El argumento que dio el tribunal en ese país fue que “su detención era ilegal debido a que ya había vencido el plazo para ejecutar su extradición a Colombia y esta no podía concretarse mientras estuviera pendiente una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo”.


Esto generó malestar en el presidente Gustavo Petro, quien era uno de los más interesados porque Marín regresara al país y contara la verdad. A través de la red social X se lamentó porque duró meses intentando capturar y traer el país al mayor contrabandista, incluso habló con el presidente español y el portugués, pero todo fue en vano. “Es un hecho que Colombia vive los ‘Cien años de soledad’. Rechazo esta conducta de los magistrados del tribunal de Portugal. No sé si no se les entregaron todas las pruebas que muestran las actividades ilícitas del contrabandista”.


Fue tanta la amargura que el presidente apuntó sobre el gobierno norteamericano que pidió en extradición a Marín y a un sector de la política colombiano que al parecer no está interesado en que regrese al país. La Fiscalía, mientras tanto, le puso una serie de medidas a Papá Pitufo, para que no huya de Portugal, entre las que se cuentan vigilancia personal y brazalete electrónico.


Papá Pitufo estaba preso en ese país desde el pasado 3 de diciembre. Fue capturado haciendo efectiva una orden del gobierno colombiano por los crímenes que Marín había cometido en este país. Pero el máximo tribunal portugués, para dejarlo libre, concluyó que la detención excedió los plazos establecidos por la legislación portuguesa y la normativa internacional sobre extradición.


La información oficial apunta a que Papá Pitufo estaría vinculado a una red transnacional de contrabando de textiles y calzado que operaba entre Asia y Colombia, a través de empresas fachada. Las estrellas en este caso fueron los abogados de Marín, quienes consiguieron liberar a su cliente y, además, evitar que purgara sus culpas en este país. Aún falta el último envión, el último esfuerzo para traer a Marín al país. Es importante poder traerlo, para saber la verdad no solo sobre la entrada de dineros en esta campaña sino de las anteriores. Por ahora, esta verdad se empantanó.

Comments


bottom of page