Regresa Santoyo a responder por crímenes a defensores
- Redacción Pares
- 29 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Al mediodía de este lunes llegó a Colombia el general (r) Mauricio Santoyo Velasco, exjefe de seguridad de la Casa de Nariño bajo el mandato de Álvaro Uribe Vélez, e inmediatamente fue capturado en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá.

La decisión de la justicia estadounidense de procesar al entonces general (r) Mauricio Santoyo Velasco en 2012 por su apoyo a las Autodefensas Unidas de Colombia, una organización catalogada por el Departamento de Estado como terrorista, en octubre de 2013 se decide vincularlo formalmente al caso de los activistas de derechos humanos desaparecidos y asesinados, así lo indica la investigación realizada por la Comisión Colombiana de juristas CCJ.
Transcurrieron seis (6) años en los cuales existieron distintas negativas por parte de Santoyo Velasco de acudir a la justicia colombiana por estos hechos de la desaparición de dos miembros de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos –ASFADDES- (Seccional Medellín), Ángel José Quintero Mesa y Claudia Patricia Monsalve Pulgarín.
Por investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación en el momento de la desaparición forzada de los dos activistas, se determinó que la línea telefónica fija de la organización estaba interceptada ilegalmente por una orden falsa de un Fiscal adscrito al GAULA Urbano de Medellín.
Los crímenes de Santoyo
«A raíz de este hecho, se descubrió la más grande operación de interceptaciones ilegales por parte de esa unidad policial, actividad delictiva que se inició al mando del comandante Regional del Gaula de la Policía en Medellín, Mauricio Santoyo Velasco, bajo cuya dirección se produjo el periodo con mayor auge de estos crímenes debido al aumento de la capacidad operativa.» señala la investigación realizada en este caso por la CCJ.
El pasado 18 de abril, la Comisión Colombiana de Juristas en representación de las víctimas, solicitó a la Fiscalía que, con la inminente llegada al país de Mauricio Santoyo tras ser deportado de Estados Unidos, se le impusiera medida de aseguramiento y se garantizara su comparecencia, debido a su renuencia a responder ante la justicia colombiana.
Esta decisión es una puerta de esperanza para establecer la verdad sobre las desapariciones forzadas de Quintero y Monsalve.
En ese sentido la CCJ solicitó que «(…) se declararan estos hechos como un crimen de lesa humanidad, en un contexto de persecución y asesinatos a defensores y defensoras de Derechos Humanos y líderes de oposición, ya que las interceptaciones ilegales del GAULA urbano de Medellín fueron determinantes para llevar a cabo estos delitos.»
Cabe recordar que Santoyo Velasco también es requerido como testigo en el proceso adelantado por el homicidio del periodista Jaime Garzón, donde fue acusado de desviar la investigación en sus inicios y además de participar en el secuestro y desaparición de los sicarios que perpetraron el crimen.
Comments