Línea gobernabilidad y democracia
¿Quién es el abogado que le quiere quitar la curul a Mockus?
Por: Democracia y gobernabilidad-Pares

El último caso que pone al Consejo Nacional Electoral (CNE) en la palestra pública es la demanda que busca quitarle la curul al senador electo Antanas Mockus. El magistrado encargado de presentar la ponencia, a favor del demandante y en contra de Mockus, es Luis Bernardo Franco del Partido de la U. Dicha ponencia ha recibido duras críticas por parte de la ciudadanía, reconocidos juristas y hasta del procurador Fernando Carrillo, quien solicitó al CNE decretar pruebas adicionales que, según el ente de control, no se tuvieron en cuenta para la estructuración de la ponencia y que demostrarían que no existe inhabilidad alguna para que el congresista electo pueda ocupar su curul; no obstante, por las filiaciones políticas de los magistrados que conforman el CNE todo parece indicar que la ponencia a favor del demandante podría prosperar. En medio de este pulso, que más que jurídico se pinta político, la Fundación Paz y Reconciliación-Pares hace un recuento sobre el abogado demandante José Manuel Abuchaibe, su cercana relación con políticos cuestionados y condenados de la Guajira, así como con la actual presidenta del CNE, Yolima Carrillo.
José Manuel Abuchaibe Escobar: el abogado y el político
Abuchaibe Escobar es abogado de la Universidad Libre de Bogotá, exconcejal de Riohacha en tres periodos consecutivos y presidente de éste en varias ocasiones. Se desempeñó como litigante durante 20 años en procesos administrativos; fue asesor jurídico (1984-1990) de la Universidad de La Guajira; Secretario de Hacienda Departamental y gobernador encargado de la Guajira en varias ocasiones durante 2003. Ha trabajado en temas de derecho electoral y regalías en este departamento.
Es reconocido en La Guajira por su cercanía con los exgobernadores Jorge Eliecer Ballesteros Bernier, Francisco “Kiko” Gómez y Oneida Pinto, así como con el representante a la Cámara Antenor Durán Carrillo. A Ballesteros y a Pinto los ha representado jurídicamente en varios procesos contra la administración pública.
En sus redes sociales, Abuchaibe ha manifestado su admiración, amistad y familiaridad con el exgobernador de la Guajira condenado por tres homicidios “Kiko” Gómez. En sus publicaciones lo exculpa de los delitos y antepone la voluntad y el apoyo popular a las decisiones judiciales.


Las alianzas políticas en la Guajira
Conviene subrayar que, en términos políticos, La Guajira se ha caracterizado por una constante inestabilidad en la elección de gobernadores. En el último cuarto de siglo el departamento ha tenido 14 gobernadores distintos, es decir, en promedio uno cada año y medio y no cada cuatro años, como en el resto del país. De los últimos 10 gobernadores, 6 han tenido problemas legales y han sido destituidos e inhabilitados.
Entre estos, dos amigos cercanos de Abuchaibe Escobar: “Kiko” Gómez y Oneida Pinto. En 2014, Gómez fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría, y en 2016 fue condenado por los homicidios de Yandra Brito, su esposo Henry Ustáriz y su escolta Wilfredo Fonseca. En 2016, sin haber terminado su primer año como gobernadora, fue anulada la elección de Oneida Pinto a la Gobernación por doble militancia. Actualmente, es investigada por la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos durante su gestión como alcaldesa del municipio de Albania.
De acuerdo con investigaciones previas de Pares, esta ingobernabilidad se explica a partir de la existencia de dos casas políticas que se han enfrentado por el control de la administración departamental. Se trata de los movimientos: “La Gran Alianza”, en cabeza del exsenador Jorge Ballesteros y el exgobernador “Kiko Gómez”, quienes apoyaron la candidatura de Oneida Pinto, junto con el representante Antenor Durán Carrillo y el rector cuestionado de Uniguajira, Carlos Robles. Y, por otro lado, el movimiento “Nueva Fuerza Guajira”, dirigido por el exgobernador Jorge Pérez Bernier, en compañía del cónsul en Atlanta Bladimiro Cuello y el representante Alfredo Deluque, del partido de la U.

De izquierda a derecha están Oneida Pinto y José Manuel Abuchaibe en citación ante el Consejo de Estado. Fuente: Diario del Norte
En varias entrevistas para medios regionales de La Guajira, cuando actuó como apoderado de la exgobernadora Pinto, Abuchaibe planteó que en cualquier decisión del Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Estado debía primar, antes que todo, la voluntad popular.
La trayectoria política
Paralelo a su trabajo como abogado de importantes políticos de La Guajira, Abuchaibe Escobar no ha dejado de lado sus propias aspiraciones: cercano al clan La Gran Alianza, en 2014 fue candidato del partido de la U a la Cámara de Representantes, pero al final apoyó y participó en la campaña del liberal Jimmy Sierra Palacio.

Esta imagen fue tomada de una de las entrevistas que se le hicieron a Abuchaibe en su aspiración al Congreso en 2014. Después de quemarse, realizó una solicitud ante el Consejo de Estado para retirarle la investidura al representante a la Cámara Alfredo Deluque Zuleta, perteneciente al movimiento “Nueva Fuerza Guajira”. Una de sus acciones jurídicas acostumbradas para favorecer al Clan “La Gran Alianza”. Sin embargo, esta demanda fue negada por la Sala Plena del Consejo de Estado.
Para el Plebiscito especial para la paz de 2016, Abuchaibe Escobar hizo campaña a favor del Sí con Oneida Pinto. En la foto se observa al abogado en la plana mayor con la exgobernadora, a pesar de que en las elecciones del 2018 apoyó a Iván Duque, el candidato presidencial que abiertamente estaba en contra de los acuerdos de La Habana.

De izquierda a derecha están José Manuel Abuchaibe y Oneida Pinto en reunión de apoyo al plebiscito en 2016. Fuente: Tomado del perfil personal de facebook del agobado José Manuel Abuchaibe Escolar. 2016.

Abuchaibe en compañía de Alicia Arango durante la visita de Iv