Por: Redacción Pares
La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz informó que el pasado 26 de abril recibió una carta presentada por la defensa de Iván Luciano Márquez Marín, exjefe de las extintas Farc-EP. Por lo tanto, este jueves 2 de mayo, Márquez no se presentará a comparecer ante el tribunal.
En dicho escrito la defensa alegó la «falta de garantías en materia de seguridad» y diversos argumentos sobre «nuevas y muy graves agresiones físicas y amenazas en contra de la vida e integridad física de distintos integrantes del grupo familiar» del compareciente.
La JEP determinó que en un el plazo de tres (3) días, que es el que cuentan los comparecientes para justificar su inasistencia a este tipo de diligencias, la defensa tendrá que presentar la argumentación y evidencia probatoria detallada sobre dichas alegaciones, las cuales serán valoradas por las JEP para tomar una decisión al respecto.
Las razones de Márquez
La defensa señaló que «ante la continuidad de hechos amenazantes» el señor Márquez Marín «no asistirá personalmente» a la diligencia de versión prevista para este 2 de mayo de 2019, dentro del caso 001, denominado «Retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP», conocido como el de secuestro.
En julio del año pasado, cuando Márquez anunció que no aceptaría la curul en el Congreso alegando falta de garantías en el marco de la detención de Jesús Santrich, el director de Pares, León Valencia indicó:
«El caso de Santrich generó suspicacias, rompió puentes de comunicación y creó enormes desconfianzas que terminaron en este grave impase para el proceso de paz. El daño está hecho. Ahora lo único que se puede hacer es limitar el impacto. Reducir los efectos sobre todo el proceso de reconciliación del país que tiene entre sus tareas la reintegración de todos los ex-combatientes de las FARC, las negociaciones con el ELN, la reducción de las demás violencias y las acciones de verdad, justicia, reparación y no repetición.»
Comments