top of page

Plan Nacional de Búsqueda por nuestros desaparecidos

Por: Sergio Saavedra. Redacción Pares


Este miércoles 6 de mayo la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD, presentó el Plan Nacional de Búsqueda (PNB). Fundamentalmente, de acuerdo con la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón, el objetivo es utilizar esta herramienta para dar cuenta del proceso que supone la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. La entrega del informe devela un proceso participativo que continúa bajo la idea de #LaBúsquedaEsContigo


De hecho, Adriana Pérez, representante de la Mesa de Víctimas de Desaparición Forzada —y quién participó en el lanzamiento— señaló que lo más importante de la construcción del PNB es haber podido contribuir con lo que hemos aprendido empíricamente en la búsqueda de nuestros seres queridos.


Justamente, en una entrevista con Pares realizada en diciembre del 2019, Luz Marina Monzón señaló: espero que la Unidad, con la tarea humanitaria y extrajudicial que tiene de buscar a las personas desaparecidas y de contribuir a la verdad en la búsqueda de esos desaparecidos, pueda sacar de la incertidumbre y del desconocimiento sobre qué es la desaparición y qué ha sido la desaparición forzada en Colombia. La Unidad va a contar quiénes son los desaparecidos, cuándo fueron desaparecidos y a dónde fueron llevados.


Hoy, 6 de mayo, la UBPD entrega el Plan de Búsqueda como muestra de un camino que ha sido andado con las víctimas y afirma seguir arando en la larga búsqueda de las víctimas de desaparición forzada en Colombia.


PNB, un proceso de documentos vivos


Precisamente, este diseño del PNB obedece a la función de la UBPD de diseñar y poner en marcha un plan nacional que establezca las prioridades para el cumplimiento de su objeto, en coordinación con las entidades correspondientes y con la participación de las víctimas y organizaciones de víctimas y de derechos humanos, según el Decreto Ley 589 de 2017


Justamente, durante el conversatorio del lanzamiento del PNB, su directora exaltó el papel de las organizaciones de víctimas quienes constituyeron ele eje central del presente plan. Esto, debido a la tarea de una búsqueda integral, estratégica para comprender la dimensión para buscar un universo de víctimas que asciende a más de 100 mil. Este proceso conjunto pretende dar respuesta a una deuda histórica que tiene Colombia con las víctimas de desaparición forzada, señaló Monzón.


Asimismo, el Plan pretende ser una herramienta de organización, planeación e implementación de las estrategias y acciones que permitirán asumir la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas.

Registro Nal. de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas


Esta herramienta, de acuerdo con el PNB, pretende valorar las situaciones de potencial riesgo de los lugares de disposición y promover las acciones pertinentes de protección, a efectos de garantizar la integridad de futuras acciones de prospección y recuperación arqueológica forense de los cuerpos.

Fundamentalmente, este diseño debe responder a:


i) el conocimiento de la ubicación geográfica con coordedenadas exactas del sitio donde fue recuperado un cuerpo

ii) el sitio en que existen elementos de juicio para presumir que allí puede localizarse un cuerpo

iii) sitios prospectados por entidades estatales en los que a pesar de agotar criterios técnicos no se encontró el cuerpo. Estas tres situaciones pueden darse en fosas, cementerios ilegales y sepulturas, entre otros.


Esta herramienta busca, a su vez, el acceso en tiempo real a la información geográfica digital de sitios prospectados y sitios excavados, con resultados positivos o negativos de hallazgo, es decir, con presencia o ausencia de cuerpos, en sitios intervenidos por las entidades del Estado que participan en acciones de búsqueda y, en diversas oportunidades, entidades humanitarias internacionales.

Por una parte, esto generará que expertos interpreten la información allí contenida para construir hipótesis sobre patrones de enterramiento, así como conductas o modus operandi de ocultamiento de cuerpos por actores del conflicto armado.


Resulta importante hacer hincapié en esta situación debido a que por los repertorios de violencia de los grupos armados, en el caso de los paramilitares en el departamento de Norte de Santander usaban hornos crematorios para la desaparición de cuerpos, por ejemplo, la tarea de búsqueda de personas dadas por desaparecidas se complejiza.


Por ello, la inclusión de este tipo de categorías en esta herramienta hará posible incluir lugares “no convencionales” o “complejos”, por ejemplo, los hornos crematorios utilizados por algunos actores del conflicto para, literalmente, desaparecer a sus víctimas; medios acuáticos como ríos, aljibes o incluso cuerpos no identificados fueron enviados a cementerios, y facultades de medicina para efectos de docencia, entre otros.


Estructura del PNB


El PNB se presenta bajo cuatro ejes estratégicos: 1) Obtener y disponer la información necesaria para la búsqueda de PDD. 2) Realizar la localización, prospección, recuperación e identificación de las PDD. 3) Garantizar las condiciones de participación de las personas y organizaciones que buscan y 4) Fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional, orientados a garantizar la efectividad e integralidad de la búsqueda, localización, identificación de las PDD, entrega digna en los casos que la persona haya sido encontrada fallecida y reencuentro en los casos que se halle viva.


En la estructuración del PNB, como proceso articulado con múltiples actores y visiones, permitió presentar en el presente plan los tres ejes estratégicos de trabajo:


1. Información: obtener, centralizar, actualizar, analizar, interpretar y utilizarla para la búsqueda.

2. Localización, prospección, recuperación e identificación de las PDD.

3. Participación: garantizar las condiciones para la participación.

De acuerdo con César Sanabria, Asesor General UBPD, y quien hizo parte del conversatorio, la construcción metodológica se remonta a diciembre de 2018 cuando se conformó el equipo. Uno de los hechos vitales fue habilitar una plataforma digital pública que permitió la participación de diversos sectores de la sociedad civil además de quienes participaron de los encuentros.


Por consiguiente, según la UBPD, fue vital la participación de familiares víctimas de Desaparición Forzada, organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones Afrodescendientes, organizaciones de Género, el Órgano de Interlocución y Coordinación con el Movimiento Indígena de Colombia, organizaciones LGBTI, organizaciones de Familiares de Víctimas de Secuestro y de Miembros de la Fuerza Pública Desaparecidos, familiares en el exilio y entidades del Estado.


Legado de los familiares de las víctimas de desaparición


Precisamente, para Gloria Gómez, coordinadora de Asociación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos -ASFADES, y quién participó en el lanzamiento, señaló que: para nosotros los familiares este nuevo plan es muy importante porque, por ejemplo, en ASFADES lo venimos buscando por más de 38 años. Efectivamente, el plan debe dar respuesta encontrando a las personas desaparecidas vivas o muertas, su identificación plena y entrega digna Por otra parte, es importante que el plan pretenda que el proceso agilice la búsqueda. Hay una voluntad política de UBPD para realizar las labores.


Gladys Ávila, representantes familiares en exilio, indicó que existen retos específicos y complicados: nosotros pensamos que es importante que se amplíe la información del Sistema Integral a nivel del exterior, debido a la invisibilización que sufre el proceso que adelantan los familiares en exilio. Asimismo, para mantenernos estar al tanto de las fases de búsqueda, reuniones.


Colombia, un extenso universo de víctimas


Cabe recordar que, para el caso colombiano tal y como lo ha explicado Luz Marina Monzón —en contexto y en razón del conflicto armado colombiano— se ha calculado que la búsqueda es de alrededor de 120.000 personas dadas por desaparecidas en contexto y en razón del conflicto armado. Entre 1958 y 2016 que es el límite de nuestro periodo.


Según el Registro Único de Víctimas (RUV), a corte del 1 de junio de 2019, hay 124.859 víctimas de desaparición forzada. A propósito, el Comité Internacional de la Cruz Roja, para junio de 2019, señaló que este no es un flagelo del pasado y que después de la firma del Acuerdo de Paz —24 de noviembre de 2016—; en Colombia se registra “una desaparición cada cuatro días por razón de conflicto armado y la violencia.


***

bottom of page