Petro: paz, justicia social, ambiental y el diálogo regional
- Walter Aldana
- 21 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Por: Walter Aldana
Político social alternativo

Estamos sintonizados con lo planteado por el nuevo presidente de las y los colombianos, en sus preceptos básicos de ser el gobierno de la esperanza, sin odios, con el cambio verdadero como bandera central.
Se acabó el discurso de las mentiras y el miedo desarrollado por la otra campaña, eso de que era el comunismo se desvirtúa con la frase que Petro dijo en su discurso: "vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia", para superar la premodernidad en el que está sumida nuestra patria.
Su énfasis lo dejó claro, "producir para distribuir". En el campo, es decir, la agro industria; igualmente la producción agraria popular (con crédito y asociatividad comunitaria). El turismo, el conocimiento como nueva forma de hacer riqueza colectiva e individual.
Petro basó su discurso en tres ejes: paz, justicia social y justicia ambiental.
Con relación al tema de paz, expresó la convocatoria a un gran acuerdo nacional, resumen de los diálogos regionales. Estos diálogos serán norma, se cumplirán, siendo de carácter vinculante sus conclusiones, se verán los conflictos en su especificidad regional y participarán todas y todos los actores, sociales, económicos, políticos, jóvenes, las mujeres, etc. Tendremos, a partir del 7 de Agosto, luz verde para organizar y desarrollar el diálogo regional Cauca Potencia de Vida, para vivir sabroso.
La justicia social está dada en el reconocimiento de Colombia como un estado social de derecho, garantista de los mismos, consignados en la carta magna de 1991. Para las mujeres, las diversidades sexuales, las jóvenes y los muchachos, los mayores y las mayoras, en salud, educación, ingresos, posibilidad de producir, infraestructura institucional, etc.
El medio ambiente es también un punto central y Petro ha planteado la justicia ambiental, liderar las acciones latinoamericanas y mundiales contra el cambio climático, salvar la selva amazónica (que es en sí, salvar la humanidad) y avanzar en la transición energética, hacia las energías limpias; son, entre otras, las acciones presentadas por el presidente del Pacto Histórico.
Todo tiene que ver con nuestro Cauca, la justicia social, la justicia ambiental y la paz, que con el diálogo regional en nuestro territorio se nos dará la herramienta metodológica, para el acuerdo entre todas y todos, cuyos resultados serán respaldados por el Gobierno Nacional dándole el carácter vinculante.
Se viene la transición, el cambio de verdad para vivir en diálogo permanente y terminar la violencia como forma de dirimir las contradicciones.
Bienvenido el gobierno de la esperanza.
*Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de la persona que ha sido autora y no necesariamente representan la posición de la Fundación Paz & Reconciliación al respecto.
Comments