top of page
  • Foto del escritorGhina Castrillón Torres

Más que esposas púrpuras

Por: Ghina Castrillón Torres, Investigadora Territorial

Oficina Pares Pacífico


En la llegada a Colombia del señor John Poulos, quien fue capturado en el aeropuerto de Panamá por el presunto feminicidio de Valentina Trespalacios, la Policía Nacional colombiana hizo uso de unas “simbólicas” esposas púrpuras que, según dicen, representa “la justicia a favor de la mujer”.


Este acto simbólico ha sido criticado por múltiples sectores feministas, dado que más allá del color de las esposas que le pongan en las capturas a los victimaros de las violencias contra las mujeres, lo que realmente se necesitan son medidas ágiles para el acceso a la justicia en estos casos, además de protocolos de atención inmediatos y ejercicios eficaces de prevención de las violencias basadas en género.






Cuerpos y fragmentos de mujeres en basureros


En marzo de 2022, en el relleno sanitario de Buenaventura, fueron halladas partes del cuerpo de una mujerque posteriormente fue identificada por las autoridades como Lina Liceth Rivas, de 22 años de edad. Un mes después, también en Buenaventura, las autoridades encontraron partes del cuerpo de otra mujer, en descomposición, en una bolsa de basura en la comuna 12. Así como en el caso de Valentina Trespalacios, los cuerpos de estas mujeres fueron hallados en basureros, lo que puede afectar seriamente el proceso de investigación de los crímenes.


Es por esto que desde Pares Pacífico consideramos clave exponer un balance de las violencias basadas en género en Buenaventura en los últimos años: delitos sexuales, violencia intrafamiliar, homicidios, feminicidios y desapariciones de mujeres; elevando un llamado urgente para que las autoridades respondan de manera ágil e implementen medidas profundas que vayan mas allá de responder con símbolos, como las esposas púrpuras.


Cifras: violencia contra las mujeres en Buenaventura 2020-2022


Según las estadísticas delictivas de la Policía Nacional, en 2022 en Buenaventura se presentaron 199 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 86% corresponde a mujeres víctimas. Si bien se presenta una disminución frente los dos años anteriores, los números continúan siendo alarmantes dada la persistencia y desproporcionalidad de los mismos, destacando además el alto número de casos de esta violencia en 2020, año en el que vivimos las restricciones por la pandemia y que implicó estar la mayor parte del tiempo en las casas.


Elaborado por: Oficina Pacífico. Fundación Paz y Reconciliación (Pares). Fuente: https://www.policia.gov.co/grupo-informacion-criminalidad/estadistica-delictiva


Lo mismo ocurre con el número de casos de delitos sexuales contra mujeres, que en el año 2022 sumó 106 casos, de los que el 76% de fueron contra mujeres, disminuyendo levemente en comparación a los años pasados.


Elaborado por: Oficina Pacífico. Fundación Paz y Reconciliación (Pares). Fuente: https://www.policia.gov.co/grupo-informacion-criminalidad/estadistica-delictiva


En la base de datos de Medicina Legal se encuentran detalladas las cifras de violencia de pareja, que para el año 2022 registró 108 casos en los que se evidencia un porcentaje aún mas alarmante, ya que en el 95% de los casos las víctimas fueron mujeres, respondiendo casi igual a las cifras de los últimos años.


Elaborado por: Oficina Pacífico. Fundación Paz y Reconciliación (Pares). Fuente: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-de-lesiones-de-causa-externa