top of page

Los partidos «independientes» están con Carrasquilla

Por: Mateo Quintero, Redacción Pares


Hoy, 30 de octubre de 2018, se llevará a cabo la votación en la Cámara de Representantes para decidir si fragua o no la moción de censura contra el dos veces Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. La decisión está en boga luego de su fracaso en el Senado, pues la Mesa Directiva de ese recinto negó la moción con la votación en contra de Ernesto Macías y Eduardo Pulgar, mientras que la senadora Angélica Lozano votó a favor.

Para intentar aplicarle de nuevo la moción de censura a Carrasquilla, Wilmer Leal, representante por el Partido Verde en la Cámara, recogió 21 firmas de representantes. De esta manera, el 24 de octubre se llevó a cabo un debate en Cámara para analizar la moción. Lo que llega hoy es la votación definitiva.

Es obvio que los partidos que se declararon a favor del gobierno van a votar a favor de Carrasquilla para que conserve su puesto, estos son: Partido Conservador, el Centro Democrático ―su partido―, el Partido de la U, el Parido Mira y Opción Ciudadana. Si todos los Partidos declarados con el gobierno votan a favor de Carrasquilla, el ministro obtendría, en total, 84 votos.

Por otro lado, los partidos en la oposición son pocos, en total suman 22 votos. Sin embargo, teniendo en cuenta esto, la bola caería en las manos del Partido Liberal y Cambio Radical que, declarados como partidos independientes, podrían llegar a aportar 65 votos más, para un total de 87. Es decir, la única manera de que la moción de censura gane en la Cámara de Representantes sería uniendo los votos de la oposición y de los independientes.

Sin embargo, las cosas no son tan fáciles. Según el diario El Espectador, el viernes 23 de octubre, Carrasquilla aguardaba en la antesala del presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón,del Partido Liberal. Allí se llevaría una reunión del partido, que tuvo como sorpresa la aparición del ministro Carrasquilla como invitado especial para el almuerzo que se llevaría a cabo ese día.

Desde entonces, al parecer, los liberales están divididos. Sin embargo, el ministro ya tiene el apoyo de la mayoría de los 35 representantes de ese partido, apenas tres firmaron la petición de Wilmer Leal para convocar nuevamente el debate por la moción de censura: Jorge Luis Correa, Juan Carlos Losada y Ángel Gaitán. Tres votos más para la moción que, en todo caso, no son suficientes.

Esa noche, después del debate convocado en la Cámara, 120 representantes de diferentes partidos presentaron una proposición para declarar “satisfactorias” las explicaciones del ministro frente a sus explicaciones frente a los denominados ‘bonos agua’ o ‘bonos Carrasquilla’. Esto permite ver que lo más probable es que la moción votada hoy fracase y que Carrasquilla siga en el cargo.

Además, el otro partido independiente, Cambio Radical, según sus intervenciones del debate, parece que también va a votar a favor del actual ministro. Así las cosas, al parecer, solo la oposición quiere aplicarle la moción de censura a Carrasquilla.

¿Por qué tener de amigo a Carrasquilla y al Gobierno?

Según la teoría de juegos y coaliciones políticas de William Riker, existen dos tipos de decisiones imperativas: realizadas por individuos y realizadas por grupos que pueden ser mecánicas o conscientes. Para este politólogo, las coaliciones decidirían en pro de sus intereses máximos e individuales.

En este sentido, al gobierno le interesa mantener en coalición de gobierno a la mayoría de los partidos para que, de esta manera, los costos políticos y la gobernabilidad no lleguen a ser tan costosos (no repartir tanta «mermelada»). Además, se busca que ningún partido sea necesario o fundamental para el futuro de las decisiones del gobierno. Siguiendo esta línea, los partidos se declararán en adhesión ideológica, independientes y oposición. El voto más ‘barato’ de estos tres grupos vendría siendo el de los partidos con adhesión ideológica, pues votarían a favor del Gobierno sin obtener nada a cambio. Al gobierno le interesa tener la mayoría mínima, es decir la mitad más uno del Congreso para poder aprobar sus proyectos.

En este sentido, la posición más cómoda y más aprovechable sería la de los partidos independientes, pues permite moverse con mayor libertad entre la oposición y el gobierno y así fraguar alianzas entre partidos para obtener beneficios, así como para brindarle favores a los otros partidos, esto aumenta los precios del voto.

Es decir, estos partidos no quieren precisamente ser independientes, sino mantenerse en la coalición de gobierno sin estar del todo comprometidos con el mismo. Los partidos no solo buscan cuotas burocráticas o puestos, sino también verse beneficiados para poder sacar a flote sus propios proyectos. Así las cosas, puede que Cambio Radical y el Partido Liberal voten en contra de la moción de censura contra el ministro Alberto Carrasquilla para después poder exigir beneficios o votos a favor de proyectos suyos. Además que, si ambos partidos votan en contra del ministro Carrasquilla, se convertirían, ideológicamente al menos, en partidos de oposición.

Respecto a la idea de cuotas futuras, debe decirse que, según El Espectador, un Representante a la Cámara afirmó que “se le pidió al ministro que tuviera en cuenta al partido para inversiones regionales”. Así las cosas, los partidos independientes empiezan a fraguar sus alianzas y a moverse libremente bajo el espectro político.

Por otro lado, con tantos amigos en el Congreso, puede que el proyecto de gravar con IVA la canasta familiar también pueda fraguar. Serían dos victorias consecutivas de Carrasquilla.

Comments


bottom of page