top of page

Las prospectivas del Verde para 2022

Por: Juan Sebastián Hernández Asistente de investigación Línea de Democracia y Gobernabilidad – Pares


En la última década, el Partido Alianza Verde se ha convertido en una de las colectividades de corte alternativo con mayor crecimiento en el país. Desde 2010, han tenido candidatos propios a las elecciones presidenciales, consiguiendo en su primer año de participación que Antanas Mockus, su entonces candidato, lograra pasar a segunda vuelta enfrentando a Juan Manuel Santos. Al final, el exalcalde de Bogotá perdió, pero la imagen del partido ha ido sumando nuevas figuras y creciendo en su electorado.


Los inicios del Verde


El Partido Alianza Verde tiene sus inicios en cabeza del exmiliciano del M-19 Carlos Ramón González Merchán, quien fue concejal de Bucaramanga en dos ocasiones a mediados de la década del 90. En 2002 logró ocupar el cargo de director ejecutivo de la Alianza Democrática M-19, un movimiento político en el que también convergieron algunos sectores de la izquierda colombiana, pero que, tras su decaimiento electoral y la fuga de personalidades como Antonio Navarro, Gustavo Petro y Everth Bustamante, entre otros, dio un viraje en la política partidista.

El 25 de noviembre de 2005, González Merchán fundó el partido Opción Centro, aduciendo la necesidad de crear una colectividad que se distanciara del ‘radicalismo de izquierda y de derecha’[1], contando con el apoyo y la financiación del también exmiliciano del M-19, y fundador del movimiento político Convergencia Ciudadana, Luis Alberto ‘El Tuerto’ Gil[2].


Para las elecciones a Congreso de 2006, Opción Centro logró obtener una curul de minorías políticas en Cámara de Representantes por Santander en cabeza de Rodrigo Romero, ex subsecretario de educación del entonces gobernador de Santander Hugo Aguilar; y en 2007, el Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio la personería jurídica al nuevo Partido Verde Opción Centro, el cual, desde sus nuevas directrices y lineamientos, adoptó un compromiso por el medio ambiente, materializado en las diferentes giras que realizó González Merchán a diferentes Partidos Verdes en el mundo[3].


El mismo año en que obtuvieron la personería jurídica, en las elecciones locales lograron conseguir dos gobernaciones, Boyacá y Cesar, en cabeza de José Rozo Millán —apoyado por Jorge Eduardo Londoño, exgobernador de Boyacá— y Cristian Moreno, respectivamente. Además, lograron obtener 27 alcaldes, 10 diputados y 307 concejales. En 2008 llegó a la dirección del partido Jorge Eduardo Londoño Ulloa, y bajo su gestión empezaron a sumar a personalidades políticas que marcaban una distancia de la política tradicional con un capital electoral amplio, acumulado durante su gestión en cargos públicos. En 2009, se sumaron a este partido los exalcaldes Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón y, posteriormente, Sergio Fajardo, dejando al naciente Partido Verde como una nueva fuerza política —con mayor fuerza en Bogotá— de cara a las elecciones presidenciales y a Congreso en 2010.


Elecciones 2010


En los comicios a Senado de la República, en 2010, el Partido Verde obtuvo 521.503 votos[4], siendo el séptimo partido más votado y consiguiendo, así, 5 curules en cabeza de Gilma Jiménez, Iván Name, Jorge Eduardo Londoño, John Sudarsky y Félix Valera Ibáñez. Para Cámara de Representantes lograron obtener tres curules con Ángela María Robledo (Bogotá), Alfonso Prada (Bogotá) y Carlos Amaya (Boyacá)[5]. En las elecciones presidenciales lanzaron al exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, y como su fórmula vicepresidencial estaba Sergio Fajardo. En la primera vuelta, Mockus consiguió 3.134.222 votos, lo cual le permitió avanzar a segunda vuelta y enfrentarse al entonces candidato del uribismo, Juan Manuel Santos, quien terminó siendo elegido con 9.028.943 votos contra los 3.587.975 votos del candidato del Verde.


Pese a que Mockus no fue elegido presidente, el Partido Verde había logrado consolidar una base electoral a la que le apostaría en las siguientes elecciones a Congreso en 2014.


Elecciones 2014


Desde su fundación, el Partido Verde estuvo inclinado a unir fuerzas con personalidades políticas que encarnaran proyectos alternativos a la política tradicional. Por ende, a esta colectividad se sumaron Compromiso Ciudadano,de Sergio Fajardo, y algunos políticos como Antonio Navarro Wolf —que venían del movimiento Progresistas,el cual había llevado a Gustavo Petro a la Alcaldía de Bogotá—, dando así nacimiento al Partido Alianza Verde. Posteriormente, y previo a las elecciones a Congreso en 2014, se sumaron Podemos Cali, en cabeza de Jorge Iván Ospina; Jorge Prieto, exgobernador del Casanare; Claudia López, quien habría sido reconocida por sus investigaciones sobre parapolítica; y el exsenador nariñense Camilo Romero[6].


En 2014, en las elecciones a Senado, el Partido Alianza Verde consiguió 564.663 votos que le permitieron mantener las cinco curules en cabeza de: Claudia López, Antonio Navarro, Jorge Iván Ospina, Jorge Eliécer Prieto e Iván Leonidas Name. En Cámara de Representantes el partido obtuvo 6 curules (el doble con relación a la anterior elección): Ángela María Robledo, Angélica Lozano e Inti Asprilla por Bogotá; con Sandra Ortíz por Boyacá; en el Cauca la consiguió Óscar Ospina; y en Valle del Cauca, Ana Cristina Paz.


Para las elecciones presidenciales de 2014, el Partido Verde realizó una consulta interna para escoger al candidato que los representaría en la contienda. Los precandidatos que se enfrentaron en aquella ocasión fueron: Enrique Peñalosa, Camilo Romero y John Sudarsky. La consulta alcanzó 3.097.708 votos, dando como ganador al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa con 2.013.954 votos[7]. En las elecciones de primera vuelta, Peñalosa ocupó el quinto lugar con 1.064.758 votos[8].


Fuente: Histórico de elecciones de la Registraduría.

Fuente: Histórico de elecciones de la Registraduría.

Elecciones 2018


En 2018, el Partido Verde tuvo dentro de su lista a Senado a quien en ese entonces era su cuadro político más importante: Antanas Mockus. También repitieron en esa lista Jorge Eduardo Londoño e Iván Name, y se sumó Angélica Lozano, quien en las elecciones de 2014 ocupó una curul en Cámara de Representantes. Los resultados, en comparación con las dos anteriores elecciones, fueron bastante positivos para la colectividad, puesto que lograron obtener un poco más del doble de votos con relación a elección anterior. En total fueron 1.317.429 votos que les permitieron obtener 10 curules, destacando la participación del exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, quien fue el segundo senador más votado, con 540.783 votos, es decir el 41,05% del total de la votación del partido.


En efecto, las curules del Verde las obtuvieron: Antanas Mockus, Angélica Lozano (que aumentó su votación significativamente en comparación a su elección en Cámara: obtuvo 74.750 votos más que en 2014), Jorge Londoño, José Polo Narváez, Sandra Ortíz, Iván Marulanda, Antonio Sanguino, Juan Luis Castro y Jorge Eliécer Guevara.


En Cámara de Representantes obtuvieron 883.547 votos que les significaron 9 curules, a las que se sumó la coalición Alternativa Santandereana AS (conformada por el Partido Verde, el Polo Democrático y el Partido ASI), la cual obtuvo 71.953 votos y la curul de Santander. En Antioquia obtuvieron una curul con León Fredy Muñoz; en Bogotá consiguieron cuatro con Inti Asprilla, Juanita Goebertus (fórmula de Angélica Lozano), Katherine Miranda (fórmula de Antanas Mockus) y Mauricio Toro (fórmula de Iván Marulanda); en Boyacá alcanzaron dos con Wilmer Leal Pérez y Neyla Ruíz; en Casanare y Valle obtuvieron una curul con César Ortíz y Catalina Ortíz, respectivamente; y por la coalición Alternativa Santandereana AS, la curul quedó en cabeza de Fabián Díaz.


Para las elecciones presidenciales de 2018, el Partido Verde apostó por el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, el cual tuvo como fórmula vicepresidencial a la exsenadora Claudia López. Fajardo ocupó el tercer lugar con 4.589.696 votos, 261.558 votos menos que Gustavo Petro. Tras la derrota en primera vuelta, Fajardo decidió no apoyar a ninguna de las candidaturas en segunda vuelta, por lo que dejó a sus votantes en libertad de decidir, una situación que le ha representado un costo político importante.


Posteriormente, desde el Partido Verde se promovió la consulta anticorrupción en la que consiguieron 11.674.951 votos que no fueron suficientes para que fuera aceptada, puesto que para pasar el umbral se necesitaban 12 millones.


Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

Como se puede observar en las gráficas anteriores, desde la primera elección a Congreso en 2010, luego de haber recibido la personería jurídica, el Partido Verde ha venido creciendo de manera exponencial dentro del espectro de la centroizquierda. Actualmente, es el partido de oposición más fuerte, por lo menos en cuanto a su representación en el Congreso, así como de mandatarios locales. Así pues, Alianza Verde aparece posicionado como el partido de mayor proyección en las elecciones de 2022, esto como resultado de la consolidación de sus bases en ciudades como Bogotá y en departamentos como Boyacá, a lo que se suma su imagen proyectada de “centro” que acapara, en muchos escenarios, a aquellos votantes indecisos que no se sienten representados por la derecha ni por la izquierda política del país.


Bogotá y Boyacá: ¿los fortines del Verde?


Los sectores políticos a los que ha integrado el partido en sus múltiples alianzas han sido bastante fructíferos en Bogotá y en el departamento de Boyacá, donde ha logrado construir un capital político considerable. En 2014, para las elecciones a Senado de la República, el Partido Verde consiguió el 25,78% de sus votos en Bogotá (siendo el quinto más votado), mientras que en Boyacá obtuvo el 5,5% del total de los votos. Es decir, para Senado, aproximadamente el 30% de su votación estuvo concentrada en estos dos departamentos. En Cámara de Representantes, de los 479.521 votos, el 34,28% fueron obtenidos en Bogotá, mientras que en Boyacá consiguió el 7,83% del total.


Aunque la diferencia en cuanto al número de votos entre Boyacá y Bogotá es significativa, hay que destacar que la cantidad de votantes en la capital es mayor. A eso se suma que, si bien en departamentos como Antioquia y Valle del Cauca el partido ha conseguido una votación superior con relación a Boyacá, la proporción con el total de votos en cada departamento es inferior a la obtenida en Boyacá. En Antioquia, la votación del Verde en Senado representó el 2,33%, y en Valle del Cauca fue del 5,43%, mientras que en Boyacá fue del 7,31%. Para Cámara, en Antioquia, el porcentaje total de votos del Verde en el departamento fue de 2,28%, en Valle del Cauca del 4,91% y en Boyacá del 9%.


En las elecciones a Congreso en 2018 se vio un crecimiento exponencial del Partido Verde. Para esos comicios, obtuvo 1.317.429 votos para Senado y 883.547 para Cámara de Representantes. En Bogotá logró pasar a ser el partido más votado en Senado, luego de que en 2014 obtuviera la quinta mayor votación, superando a partidos como Centro Democrático y el Partido Liberal, que fueron los más votados en la capital en el período inmediatamente anterior. En Bogotá consiguió el 41,23% del total de los votos para Senado, y en Boyacá (siendo también el partido más votado) alcanzó el 7,32% de la votación. Aunque en Valle del Cauca y en Antioquia la votación creció en comparación a lo obtenido en 2014, la hegemonía la mantuvieron el Partido de la U y el Centro Democrático, respectivamente.


En Cámara de Representantes la situación fue similar a la que ocurrió en Senado, aunque en Bogotá no fueron los más votados, sí lograron ascender del tercer al segundo puesto, obteniendo un poco más del doble a lo conseguido en 2014. Del total de votos obtenidos a nivel nacional, en la capital del país el Partido Verde consiguió el 49,08% de ellos. En el departamento de Boyacá fue también la colectividad más votada, concentrando el 8,75% de la votación nacional. Al igual que en Senado, las votaciones obtenidas en Valle (11,49% del total nacional) y Antioquia (14,67% del total nacional) aún siguen siendo distantes en comparación con los partidos tradicionales y de derecha.


Las elecciones presidenciales dieron otra muestra de que, en Bogotá y en Boyacá, el Verde ha logrado consolidar sus bases electorales, y es por esto que, en la primera vuelta presidencial, a pesar de que Gustavo Petro ya había sido alcalde de Bogotá y gozaba de cierta favorabilidad, fue Sergio Fajardo quien mayor votación obtuvo (con 1.240.799 votos, 142.321 más que el exalcalde). La sorpresa ocurrió en Boyacá, donde el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, fue el más votado, seguido por Sergio Fajardo, con una diferencia de 77.117 votos. En Antioquia, tierra de Fajardo, Iván Duque le sacó más de 400 mil votos, reafirmando el capital electoral del uribismo; y en Valle del Cauca también ocupó el segundo lugar, pero en este departamento la diferencia con el más votado, Iván Duque, fue de 23.973 votos.


La consolidación del Verde a nivel local


Para las elecciones locales de 2019, el Partido Verde reafirmó su crecimiento en todo el territorio nacional, obteniendo algunas de las principales alcaldías en el país aun cuando personalidades políticas como Claudia López, Ramiro Barragán y Jorge Iván Ospina fueron en coalición. Como grandes cargos alcanzados, destacan las alcaldías de Bogotá, Cali, Manizales (aunque Carlos Mario Marín no sea de las huestes del partido) y Cúcuta (que le fue arrebatada a Ramiro Suárez, condenado por parapolítica); la Gobernación de Boyacá (en cabeza de Ramiro Barragán, que fue en coalición con el Partido Liberal) y la Gobernación de Antioquia (en cabeza del liberal Aníbal Gaviria, que hizo coalición con el Partido Verde, Cambio Radical y el Partido de la U).


Congreso y Presidencia 2022 ¿Un partido fragmentado?


Para las elecciones presidenciales y de Congreso de la República en 2022, el Partido Alianza Verde decidió conformar la ‘Coalición de la Esperanza’, donde integran a uno de sus grandes aliados, Sergio Fajardo, al naciente partido Dignidad, de Jorge Enrique Robledo, y a una serie de personalidades políticas provenientes del liberalismo y del nuevo liberalismo como Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo y Juan Manuel Galán, entre otros.


Desde finales de 2020 e inicios del 2021, se está barajando la posibilidad, al interior de la coalición, de lanzar una lista única a Senado y a Cámara de Representantes (esta última de acuerdo con cómo decidan organizarse en los diferentes departamentos). Sin embargo, recientemente se ha visto que hay tensiones internas en el Verde que necesitan ser resueltas para continuar en la coalición, y por eso, el pasado 21 de mayo, el partido anunció que tomaría distancia de la coalición mientras concilia con las facciones internas[9].


Al interior del Partido Verde existen facciones que han generado tensiones en su interior. Una de ellas es la que lidera el exgobernador de Nariño y precandidato presidencial Camilo Romero, quien ha tenido desencuentros con la Coalición de la esperanza y se ha visto más cercano al Pacto Histórico. Los precandidatos del Verde hasta ahora son: Carlos Amaya, Iván Marulanda, Sandra Ortíz, Antonio Sanguino y Jorge Eduardo Londoño. No obstante, la colectividad no ha definido el mecanismo de selección de su candidato. Angélica Lozano, quien representa a otro de los sectores de la colectividad, ha dicho en sus redes sociales que las bases del partido (personas afiliadas, ciudadanía votante, excandidatos y personas electas) deberán decidir la candidatura, situación que no ha agradado a Romero, quien planteó realizar la consulta del partido en el mes de marzo, cuando se lleven a cabo las elecciones legislativas. La propuesta no cayó bien a la senadora Lozano, que manifestó que la competitividad de las consultas que se realizarán en marzo del 2022 radica en que son interpartidistas.


La propuesta de Romero de realizar la consulta interna en marzo dividiría a la Coalición de la Esperanza, donde, de acuerdo a varios de sus integrantes, en el proceso de selección podrían intervenir otros sectores que llegarían incluso a favorecer al exgobernador de Nariño en la elección. El sector que Angélica Lozano representa considera que dicha decisión dejaría el escenario en segunda vuelta igual al que se configuró en 2018, escogiendo entre Gustavo Petro y el candidato de la derecha y el uribismo[10].


Estas diferencias internas han alejado a la precandidata presidencial Ángela María Robledo, quien manifestó el pasado mes de junio se distanciaría de la coalición hasta que no resuelvan sus diferencias[11].


Fuente: Cuenta de Twitter @CamiloRomero

Fuente: Cuenta de Twitter @CamiloRomero

En el mes de abril, Invamer publicó la encuesta “Colombia Opina #7”, en la que reveló la intención de voto de la ciudadanía colombiana de cara a las elecciones presidenciales en 2022. Con respecto a la Coalición de la Esperanza, los resultados arrojaron que en la consulta interna el ganador sería Sergio Fajardo con el 34,3%, mientras que Camilo Romero ocuparía el último lugar con el 6,2%. En la campaña a Presidencia, Fajardo ocuparía el segundo puesto con una intención de voto del 15,9%, menos de la mitad del porcentaje obtenido por Gustavo Petro, quien ocupó el primer lugar en la encuesta[12].


El 15 de mayo de 2021, el Centro Nacional de Consultoría presentó la encuesta de “Intención de voto y percepciones sobre el Paro”. Allí reveló la intención de voto de algunos aspirantes a la presidencia. En el documento se ve que Gustavo Petro se mantiene como el precandidato presidencial con mayor intención de voto, con el 25%, seguido de Sergio Fajardo con el 6%. En esa encuesta se muestra un posible escenario de segunda vuelta entre los candidatos Petro y Fajardo, dando como ganador al exalcalde de Bogotá con el 38%, mientras que el exalcalde de Medellín obtendría el 36%. Adicionalmente, la encuesta reveló el partido o movimiento político con el cual se sienten identificadas las personas encuestadas. En primer lugar quedó el Partido Liberal con el 9%, mientras que el Partido Verde ocupó el cuarto lugar con el 3%; entretanto, el 52% expresó que no se siente representado por ningún partido (Centro Nacional de Consultoría; Semana, 2021).


Fuente: Semana y Centro Nacional de Consultoría.

Fuente: Semana y Centro Nacional de Consultoría.

En la encuesta presentada por Guarumo, titulada “Percepción País 2021”, publicada en el mes de mayo de 2021, la intención de voto reveló una vez más a Gustavo Petro como el favorito para llegar a la Casa de Nariño, con el 20,6%, seguido de Sergio Fajardo con una intención de voto del 9,8%. Sin embargo, en esta muestra sorprende que el 20,4% no votaría por ninguno y que el 15,8% no sabe por quién votar (Guarumo; EcoAnalítica, 2021).


Fuente: Guarumo-Ecoanalítica.

Fuente: Centro Nacional de Consultoría.

El pasado mes de junio, el Centro Nacional de realizó otra encuesta sobre las elecciones presidenciales donde los resultados daban a Gustavo Petro como ganador, con el 21%, seguido de Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, con el 6% y el 5%, respectivamente (ambos de la Coalición de la Esperanza.


Las encuestas de Invamer, el Centro Nacional de Consultoría y Guarumo tienen en común que el candidato con mayor intención de voto por la Coalición de la Esperanza es Sergio Fajardo, quien en las encuestas ocupa siempre el segundo lugar, con una diferencia bastante amplia con relación al candidato que lidera la intención de voto: Gustavo Petro.


La estrategia de mantenerse en el espectro del “centro” político y su distancia con la movilización social han pesado en las encuestas y en muchos de quienes salen a marchar y apoyan el paro nacional. No obstante, con ello esperan capitalizar los votos de las personas indecisas —que según la encuesta Guarumo son el 15,5%, y en la más reciente del CNC son el 4%— con el fin de aumentar su caudal electoral para derrotar en primera vuelta a Gustavo Petro y, así, conseguir avanzar a segunda vuelta.


La Coalición de la Esperanza: ¿Qué aportan Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y Humberto de la Calle?


Esta coalición de centro-izquierda que integra a sectores de la centro-derecha (provenientes del liberalismo y el nuevo liberalismo, como Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y Humberto de la Calle), ve en ella una oportunidad de sumar votos de sectores no tan radicales que recojan a la ciudadanía que no se siente representada en los extremos políticos. Sin embargo, ¿qué tanto pueden aportar estos candidatos a la coalición?


Juan Manuel Galán


La última vez que Galán participó en elecciones fue en las legislativas de 2014, donde obtuvo 75.523 votos, siendo el tercer senador más votado por el Partido Liberal. Pese a ello, decidió retirarse de la colectividad por diferencias con el presidente del partido, César Gaviria, manifestando que la dirección que estaba tomando no era la correcta. Él y su hermano, Carlos Fernando Galán, se han distanciado de los partidos de los que emergieron. Esto con el fin de limpiar su imagen tras los múltiples escándalos en los que se vieron inmersos varios de los miembros de los partidos en que militaban.


Aunado a lo anterior, Juan Manuel Galán ha recuperado la personería jurídica del ‘Nuevo Liberalismo’ ante la Corte Constitucional. En este escenario, Galán cobraría mayor peso en la coalición en vista de que no solo podría dar avales, sino que podría capitalizar un porcentaje significativo de la votación obtenida por su hermano Carlos Fernando Galán (quien seguramente llegaría al partido) en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, la cual fue de 1.022.362 votos, una votación histórica en la ciudad de Bogotá.


Juan Fernando Cristo


El exsenador elegido durante cuatro períodos legislativos, desde 2002 hasta 2014, ha tenido una larga carrera en el sector público bajo las toldas del Partido Liberal, donde inició su vida política. Ha sido viceministro de Relaciones Exteriores, consejero Presidencial de Comunicaciones, embajador de Colombia en Grecia y exministro del Interior de Juan Manuel Santos. Su fortín político ha sido Norte de Santander, de donde es oriundo.


Su hermano menor, Andrés Cristo, también con el aval del Partido Liberal, entró a reemplazarlo en 2014 y resultó reelegido en 2018. En la última elección a Senado, el menor de los Cristo consiguió 67.449 votos, de los cuales obtuvo el 51,83% en Norte de Santander. Aunque ambos hermanos han continuado la línea de su papá, Jorge Cristo, antiguo dirigente del Partido Liberal en el departamento, se ha visto que, desde que Andrés Cristo inició su campaña a Senado en 2014, ha sido cercano al exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, condenado por parapolítica y quien, pese a que se encuentra recluido, ha hecho de la capital departamental su fortín político gobernando en cuerpo ajeno. De los 34.960 votos obtenidos en Norte de Santander, Cristo consiguió el 51,35% en Cúcuta.


Humberto de la Calle


El exnegociador de paz ha tenido una extensa carrera en el sector público, ocupando cargos relevantes como ministro del Interior, vicepresidente y embajador ante la OEA, entre otros tantos. No obstante, a nivel electoral, de la Calle no aporta votos de manera significativa a la coalición. Esto basado en su candidatura presidencial, donde obtuvo 399.180 votos, alcanzando sus votaciones más altas en Bogotá, con el 23,5%, Antioquia con el 15,02% y Valle del Cauca con el 10,25%; es decir, los departamentos con mayor población, pero sin que sus resultados fuesen significativos en alguno de estos tres territorios. Sin embargo, la idea de implementar los acuerdos de paz, de los que él fue negociador, refuerzan la proyección de esta idea como uno de los ejes de la coalición.


¿Qué le espera al Partido Verde?


Para el caso del Congreso, tras el retiro de Antanas Mockus de la política, la congresista más fuerte al interior de la colectividad es Angélica Lozano, quién fue la segunda senadora más votada con poco más de 100.000 votos en 2018, y quien que comparte ese liderazgo en el Verde con la alcaldesa Claudia López, quien obtuvo más de un millón de votos en las elecciones locales de 2019. Aunque Lozano no ha escogido quién(es) podría(n) ser su(s) fórmula(s) a Cámara de Representantes (si es que las tendrá), la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) pudo confirmar que la representante Juanita Goebertus no participará en las próximas elecciones.


En Bogotá, que es donde más votación obtienen, el representante a la Cámara Inti Asprilla, que se ha visto distante en varias ocasiones con la directriz del Verde a nivel nacional, aspiraría a ser cabeza de lista al Senado, pues los cerca de 100.000 votos obtenidos en 2018 lo motivarían a asumir tal opción. Katherine Miranda, cercana a Asprilla y quien se lanzó en 2018 como fórmula de Mockus, no cuenta hoy con su figura para impulsar su candidatura y no se ha confirmado si participará en las elecciones del 2022. El caso de Mauricio Toro es similar, pues en 2018 fue la fórmula de Iván Marulanda, precandidato a la presidencia, y cuya votación fue bastante baja con relación a los otros representantes del Partido.


De acuerdo con una entrevista realizada por Pares a un miembro del Partido Verde, la estrategia de este será descentralizar “el poder” que tiene el directivo nacional, concentrado en Bogotá, y para ello fortalecerán las alianzas que han venido construyendo en departamentos como Boyacá, Valle del Cauca y Antioquia con el fin de aumentar el número de curules en el Congreso. Finalmente, en el sonajero electoral está el nombre de Matilda Jiménez, exsecretaria de la mujer de Manizales, que ha venido haciendo guiños al Verde y desde ya trabaja en la comunidad LGBTI para impulsar su candidatura.


Referencias


Comments


bottom of page