Por: Daniela Quintero. Redacción Pares
Aunque es un hecho el alza del dólar, el gobierno del presidente Iván Duque no asume los efectos que esto puede traer para la economía en Colombia. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró el miércoles que el país no ha sufrido el coletazo por la subida de esta moneda y está preparado para enfrentarla. Sin embargo, los expertos aseguran que este anuncio pretende apaciguar las consecuencias reales que implica la volatilidad del dólar en el país, puesto que, en varias ocasiones este gobierno ha optado por culpar a la administración anterior o buscar un agente externo para encubrir las falencias.
En la Convención Internacional de Seguros 2019, realizado por la Federación Colombiana de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Carrasquilla expresó que “hay una tendencia a que el precio colombiano tenga más volatilidad, porque a los inversionistas que existen en los mercados internacionales de Capital les gustan los activos más líquidos. Dentro de esa gran familia de monedas, el peso colombiano está favorecido por tener un mercado mucho más líquido que la inmensa mayoría”.
Pero en esa misma línea habría un sector supuestamente más favorecido como los exportadores, mientras el resto de los colombianos y colombianas de a pie sienten los efectos del alza del dólar que también se reflejan en el desempleo.
El impacto real del alza
La Fundación Paz & Reconciliación dialogó con el economista Camilo Echandía quien explicó el panorama que plantea el gobierno mientras esa moneda sigue creciendo.
“Frente a esos cambios tan bruscos, obviamente las economías no están preparadas, además hay efectos totalmente impredecibles en esos cambios, pues uno podría decir que bueno, es la declaración de un funcionario público, pero que la economía como la colombiana que es una economía complementaria con el resto del mundo, pues obviamente se va a ver impactada por ese cambio”, expresó.
De acuerdo con el analista, a nivel global se intenta enviar un mensaje de calma, de que esta situación no es motivo de preocupación, pero claramente una subida del dólar a esos niveles, una devaluación del peso a esos niveles genera traumatismos enormes con respecto al comercio internacional.
En ese sentido, la balanza cambiaria desde luego tiene repercusiones grandes. “Si bien se pueden fomentar las exportaciones, las importaciones son enormemente costosas en una economía que depende tanto del sector externo”, agregó Echandía.
Por eso, el crédito adquirido se encarece con el resto del mundo y eso repercute en las condiciones de empleo. Las empresas tienen deudas externas, importan bienes del extranjero para llevar a cabo sus procesos productivos, y ese también es el caso de Colombia.
Se tiene una economía complementaria con el resto del mundo, y esto conlleva a depender de los demás mercados. Es decir que el componente internacional es casi que indispensable para llevar a cabo todos los procesos nacionales. Y tal como está sucediendo, ese componente internacional se está encareciendo, entonces eso repercute en el nivel de endeudamiento, de inversión, de empleo, en todos los indicadores económicos.
“Está probado que el desempleo es más de oferta que de demanda, es decir, las condiciones de empleabilidad son las que se han deteriorado, no es que se haya aumentado la masa de demandantes de trabajo, sino que es un problema estructural de oferta. Entonces ahí también el encarecimiento del dólar tiene una repercusión importante”, aseguró el experto.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), indicó en su más recientes estudio que en agosto el desempleo a nivel nacional llegó al 10,8%, la cifra más alta registrada en este gobierno y en los últimos años.
Los aguacates de Duque
De acuerdo con el analista, hay dos tipos de economías en el mundo: economías competitivas como Japón y Estados Unidos donde ellos compiten por los productos que tienen, donde son totalmente eficientes. Japón le vende bienes de capital a Estados Unidos, y Estados Unidos le vende bienes de Capital a Japón, y economías complementarias como Colombia que importa de esos dos países bienes de capital, pero vende aguacates.
“Eso quiere decir que Japón puede prescindir de los aguacates, pero Colombia no puede prescindir de los bienes de capital que importa de esos países. Si se encarece el dólar tiene que seguir comprando esos bienes caros, mientras que esos países compran los aguacates al Perú si no se los vende Colombia. Ese es el problema de ser una economía complementaria”, explicó.
Así las cosas, es imposible que Colombia llegue a ser una economía competitiva. Es más, lo que ha hecho Duque en sus visitas al exterior es ofrecer materias primas, bienes que no son competitivos, sino que son totalmente complementarios.
“Difícilmente Colombia podría tener la capacidad de producir en el corto plazo un salto de esa dimensión”, apuntó.
En últimas, Duque tiene una estrategia que privilegia la producción de bienes que no compiten en la economía mundial, sino bienes de materias primas que están permanentemente fluctuando en términos de sus precios; y el hecho de que su gobierno no reconozca las verdaderas repercusiones que tiene el alza del dólar hace que no se solucione los problemas de manera estructural.
Y sin importar que aseguren un constante monitoreo, la economía colombiana tiene pocas posibilidades de tener estabilidad y de permanecer en los mercados internacionales.
Comments