Por: Redacción Pares
Foto tomada de: Semana
Si existe algo polémico en el universo de la literaruta es el Premio Nobel. Tal vez la polémica más grande haya ocurrido en el 2015 cuando escogieron al cantautor Bob Dylan, un golpe de opinión que le dio la vuelta al mundo. Igual siempre será importante saber quien es el autor más destacado para la Academia Sueca. Este año las apuestas apuntaban a la misma lista de siempre, integrada por Margaret Atwood, la autora de El cuento de la criada, la distopía en donde muestran a Estados Unidos tomada por un grupo radical, retrógrado y misógino que le suprime a las mujeres cualquier tipo de derechos, ellas sólo son recipientes destinadas a traer hijos a un mundo en donde los nacimientos han descendido dramáticamente. También sonaba Salman Rushdie, el escritor quien, después de la publicación de Los versos satánicos, se convirtió en el blanco de los fundamentalistas islámicos. Por latinoamerica llegaron a sonar el argentino César Aira y la legendaria ensayista y novelista mexicana Elena Poniatowska. Pero no, esta vez el ganador no estaba en la lista, ni siquiera en la de Juan Esteban Constaín.
La ganadora es la surcoreana Hang Kang de 53 años quien además del honor de ser distinguida con el Nobel le otorgaron 11 millones de coronas suecas que se traducen en 948 mil euros. El jurado destacó, entre las virtudes de la ganadora: su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
Los cables internacionales aseguran que nació en 1953, que vive desde muy joven en Seúl y que también se dedica al arte y a la música. Sus obras más conocidas, que imaginamos pronto serán traducidas y publicadas en ediciones en español, son La vegetariana y La clase de griego.
Desde el año 2010, cuando fue distinguido Mario Vargas Llosa, autor de novelas trascendentales para la literatura universal como Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo o La fiesta del Chivo, las letras latinoamericanas no han sido distinguidas. En este continente han obtenido este premio los chilenos Pablo Neruda y Gabriela Mistral, el mexicano Octavio Paz, el guatemalteco Miguel Angel Asturias y pare de contar. El más destacado sin dudas es el escritor nacido en Aracataca Gabriel García Márquez quien recibió el premio, lejos de ponerse cualquier frac normal, en un liqui liqui que reivindicaba lo que era, un caribe indomable.
Por supuesto el nombre de Hang Kang, como sucede cada año, partirá aguas entre los que protestarán porque creen que otros autores se lo merecen y los que aplaudirán la inclusión por encima de cualquier tipo de talento. La discusión está servida. Lo positivo es que pronto tendremos en las vidrieras de las librerías del mundo la presencia de otra poderosa escritora.
Comments