La Registraduría de Hernán Penagos
Por: Juan Sebastián Hernández.
Investigador Nacional Pares.

El pasado 27 de octubre de 2020, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) publicó un informe titulado “Alexander Vega y el negocio detrás de la reforma electoral”, en el que se indagó sobre los nombramientos de varios de los delegados departamentales de la Registraduría. Allí, Pares identificó que varios de ellos serían cuotas de clanes políticos o de grandes barones electorales; no obstante, se pudo conocer a través de una nueva denuncia que la Registraduría de Caldas estaría siendo manejada por una de las fichas del exrepresentante a la Cámara y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Hernán Penagos. Se trata de Lina Susana Vásquez Millán,quien es su cuñada.
Llama la atención que Penagos, aunque fue elegido como presidente del CNE en septiembre de 2019 y reelegido en el mismo mes en 2020, en febrero de 2021 presentó su renuncia por supuestas razones personales, a más de 6 meses de terminar sus funciones en la directiva, para dedicarse a su labor como magistrado por diversos procesos represados. Penagos dentro de su presidencia fue clave para la formulación y aprobación del polémico nuevo Código Electoral impulsado por el cuestionado registrador nacional Alexánder Vega.
Ahora bien, Penagos también habría habría hecho gala de sus funciones y su cercanía con el registrador Vega para presuntos favorecimientos políticos a sus familiares, como es uno de los casos más graves, el de su cuñada Lina Vásquez Millán. Oriunda Manizales, Caldas, Vásquez es economista con especialización en Gestión Pública y Mercadeo y Ventas. También es esposa de Roger Penagos Giraldo, hermano menor de Hernán Penagos, quien, según el SIGEP, se desempeña como Ingeniero Geólogo Experto Grado 07 en la Agencia Nacional de Minería desde 2013.


A su vez, Vásquez Millán se ha desempeñado como funcionaria de la Registraduría desde 2010 y en 2015 fue nombrada Delegada Departamental, período en el cual Hernán Penagos aún ocupaba su curul como congresista. En 2018, Penagos se lanzó como candidato al Senado mientras que su cuñada ejercía como delegada departamental de Santander, por lo que esta tuvo que declararse impedida para desempeñar funciones electorales (ver anexo 1). Sin embargo, ese mismo año Penagos fue nombrado Magistrado del Consejo Nacional Electoral, mientras su cuñada seguía manteniendo su cargo como delegada departamental.
He aquí una de las primeras presuntas irregularidades: de acuerdo con el artículo 37 del Código Electoral, Vásquez Millán tenía que ser declarada insubsistente, toda vez que: “La designación de Delegado del Registrador Nacional del Estado Civil no podrá recaer en quien haya sido elegido para cargo de elección popular o hubiere actuado como miembro de directorio político en los (2) años anteriores a su nombramiento, o sea pariente él o su cónyuge del Registrador Nacional del Estado Civil o de alguno de los miembros del Consejo Nacional Electoral hasta el cuarto grado civil de consanguinidad o segundo de afinidad.”
Aun así, esto no ocurrió y Lina Vásquez fue nombrada registradora especial de Manizales, y posteriormente nombrada como delegada departamental de Caldas en marzo de 2019, como consta en el SIGEP:


Adicionalmente, la repartija burocrática de Penagos en la Registraduría no paró con la delegada departamental. Según fuentes consultadas por Pares, otro caso es el de Luis Fernando Meza Clavijo, nombrado como profesional universitario y quien no registra su experiencia en el SIGEP. Es sobrino de Beatriz Meza Botero, esposa del presidente del CNE Hernán Penagos, y de Jorge Hernán Meza, candidato a la alcaldía de Manizales en las elecciones de 2019. Incluso, el pasado 8 de septiembre de 2020 ambos delegados departamentales habrían solicitado una prórroga del contrato de Meza.


Otro de los nombramientos en la Registraduría, proveniente de las huestes de la estructura política de Penagos, habría sido el de Luz Stella Medellín Cañas, administradora de empresas con especialización en gerencia pública.
Medellín Cañas fue aspirante al Concejo de Manizales en las elecciones de 2011 por el Partido de la U, sin alcanzar el cargo, luego de obtener 755 votos. Posteriormente, entre 2016 y 2018, Medellín Cañas se desempeñó como asistente del entonces congresista Hernán Penagos, y lo apoyó en la campaña para Senado en 2018. En febrero de 2019, la existente del hoy magistrado del CNE, fue contratada en la Registraduría.




Finalmente, según medios locales y fuentes en territorio, otra de las cuotas de Penagos en la Registraduría sería Danny Alberto Vélez Osorio, quien trabajó en la gobernación de Guido Echeverri Piedrahita entre 2017 y 2018. Vélez Osorio, al parecer, habría hecho parte de su carrera política de la mano del Representante a la Cámara de Caldas por el Partido Cambio Radical, Erwin Arias Betancur, por lo que en 2015 aspiró por primera vez a la alcaldía de Marquetalia con el aval de Cambio Radical; sin embargo, en esos comicios ocupó el segundo lugar con 1405 votos.
En 2018, decidió apoyar al entonces candidato al Senado Hernán Penagos y a su fórmula a la Cámara Islén Pineda y en 2019 se lanzó como candidato a la alcaldía de Marquetalia (Caldas) por el Partido Colombia Renaciente, ocupando el cuarto lugar luego de obtener 948 votos. El excandidato fue nombrado Registrador Municipal de Victoria (Caldas), como consta en el SIGEP y en el registro de las registradurías municipales de Caldas.


Anexo 1
