top of page

La Jaime Martínez, la disidencia que puede estar detrás del atentado a la caravana de la vicepresidenta

Por: Redacción Pares



El país se estremeció en la tarde de este 10 de julio cuando tiros de fusil chocaron contra el blindaje de dos de los autos que conformaban la caravana de la vicepresidenta Francia Márquez que se desplazaba entre Suárez y Timba, Cauca. Es casi el mismo sector donde el 16 de junio Sigifredo Márquez, su padre, también sufrió un atentado. En la tarde de este miércoles la vice no iba en el auto. El ataque es una radiografía de lo alta que está la temperatura en materia de seguridad en el Cauca. El atentado fue sobre la 1:20 de la tarde.


En esta zona la disidencia que se mueve con mayor solvencia es la Jaime Martínez. Una serie de atentados que vienen sucediendo desde el año pasado han mostrado que son el poder dominante en el Cauca. Timba ha sido además el escenario de esta guerra. No es la primera vez que sucede un hecho trágico en este lugar. El 21 de septiembre del 2023, sobre las siete de la mañana, un carro bomba explotó cerca a la estación de policía de Timba. El saldo fue trágico: dos muertos, cinco heridos y una docena de casas destruidas. La estación quedó en ruinas. Este atentado se perpetró un día después de que el gobierno y el EMC se sentaran y anunciaran un cese al fuego que inició el 8 de octubre del 2023 y que terminó a mediados de marzo debido a los constantes hostigamientos de las EMC a comunidades indígenas del Cauca.


El EMC, liderada por Iván Mordisco, fue la primera disidencia que no se acogió a la firma del acuerdo de paz entre Rodrigo Londoño y Juan Manuel Santos en noviembre del 2016. Aunque es difícil establecer cuantos miembros tienen, el número podría superar los 3.000. El hostigamiento de la Jaime Martínez ha sido una constante desde el año pasado.


El miércoles 12 de junio el objetivo fue el corregimiento de Potrerito, justo a la salida de Jamundí, en la vía que conduce a Suarez. Una zona de fincas y de zonas de recreo. Este fue el lugar donde explotó una moto cuando apenas arrancaba el día. El atentado dejó varios heridos entre los que se cuenta un sargento de la policía, una patrullera y un cuidador de carros, un hombre de nacionalidad venezolana que moriría horas después. Ante lo que es una evidente crisis de seguridad que vive el municipio y sus alrededores por el auge de la coca y la disputa que vienen sosteniendo grupos como la Jaime Martínez para tener el control, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, le pidió al gobierno nacional mayor atención ya que los hechos ocurridos están “desbordando las capacidades” que tiene el municipio.


Según un enlace territorial de la Fundación Paz y Reconciliación, cada vez son más comunes la explosión de petardos en Jamundí. La Jaime Martínez usaría este método para obligar a comerciantes a pagar las extorsiones que exigen. El método de este grupo es el terror y la intimidación.


En abril del 2024 Pares advirtió sobre la ola de atentados que venía protagonizando esta estructura criminal: La ciudad de Cali, la capital del departamento de Valle del Cauca, no ha escapado a esta ola de violencia. En el Batallón Militar Pichincha, se registró una explosión provocada por la detonación de varios cilindros cargados con explosivos desde un camión. Estos cilindros cayeron cerca de las viviendas de militares y sus familias, generando pánico y desasosiego en la comunidad. La violencia indiscriminada y la falta de consideración por la vida humana son características preocupantes de estos ataques”. Ese mes también atacaron una estación de policía en Cajibío.


La vicepresidenta nació en la Toma, corregimiento de Suárez. Es su casa y ahí aprendió a resistir a las multinacionales mineras que quisieron desviar incluso el río que les daba sentido a sus vidas. Una vez se presentó el ataque contra su padre  Francia Márquez publicó en su cuenta de X: “solicito a la Fiscalía abrir las investigaciones pertinentes para esclarecer estos hechos. A MinDefensa tomar las medidas necesarias para fortalecer la presencia de las fuerzas militares y de Policía, que contribuyan a garantizar la seguridad en el Cauca y Valle del Cauca”. En ese momento se dejó circular la versión que se había disparado contra el carro de Sigifrido Márquez creyendo que la vicepresidenta estaba en él.


Según la UNP nadie resultó herido. Además “La vicepresidenta no estaba en el lugar de los hechos. La doctora Márquez se trasladó en helicóptero e hizo el recorrido Cali-Suárez-Cali”. Muchos seguidores de Francia Márquez recordaron las críticas que le ha traído a la vicepresidenta el uso del helicóptero por motivos de seguridad.


El atentado a la caravana de Francia Márquez es un nuevo llamado de atención sobre el poder que tiene la Jaime Martínez en el Cauca. Incluso hay versiones que ya podría funcionar incluso como un brazo aparte de la EMC. Hasta ese punto ha crecido su influencia.


En este comunicado la vicepresidenta se pronunció sobre lo sucedido:



Comentarios


bottom of page