top of page

La Inteligencia Artificial debe ayudar a cerrar las brechas sociales en Latinoamérica

Por: Redacción Pares





En el 2023, en Santiago, Chile acogió la Primera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la ética de la Inteligencia Artificial en América Latina. Era necesario empezar a construir un ecosistema en torno a la IA sin descuidar, ignorar o desconocer los peligros de lo que alguna vez sólo fue un delirio de la ciencia ficción. Un año después avances como el Chat GPT han permeado con rapidez inusitada a este continente. Es urgente saber que el futuro ha llegado.


Por eso entre los días 8 y 9 de agosto se realizó en Cartagena la cumbre ministerial latinoamericana y del caribe por la Inteligencia Artificial que contó con la presencia de 22 ministros de 19 países. El presidente Gustavo Petro le dio la importancia que el evento merecía. El día 8 de agosto instaló la cumbre con estas palabras: “En Latinoamérica y el Caribe debemos juntarnos para construir sobre Inteligencia Artificial. Tenemos que estudiar el tema y su implicación en la sociedad”.


En su cierre se hizo una declaración que presentaremos a continuación. La almendra de la cumbre fue dejar en el aire la necesidad de que la IA sea inclusiva, que ayude a cerrar la brecha social. Latinoamérica tendrá la responsabilidad de implementar la IA en sus escuelas. Este avance tecnológico debe ser una herramienta de inclusión y no convertirse en un negocio para enriquecer a unos pocos.


Esta es la declaración:




Comments


bottom of page