“La convirtieron en la marcha del odio”: Daniel Quintero le da con todo a la marcha del silencio
- Redacción Pares
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

En 1948, poco antes de que lo asesinaran, Jorge Eliécer Gaitán, preocupado por los altos índices de violencia que había en ese momento en el país, convocó a una marcha del silencio. Como todas las manifestaciones gaitanistas, que muchos comparaban con las que hacía en Italia el fascismo, eran perfectamente organizadas y el caudillo demostraba su ascensión hacia la masa. Nada se salía de su cauce. Casi ochenta años después, el país vive otra escalada de violencia. Un precandidato presidencial se debate entre la vida y la muerte, después de que le dispararan durante un acto público en la localidad de Modelia en Bogotá. La oposición convocó una marcha del silencio para mostrar su indignación. Cientos de miles de personas salieron en varias ciudades del país. Sin embargo, se presentaron momentos bastante álgidos.
El llamado era a la paz, los manifestantes salieron vestidos de blanco, pero en Bucaramanga incluso intentaron agredir a un periodista de RTVC a quien casi linchan mientras le gritaban petrista y guerrillero. En Bogotá, a la precandidata Claudia López, quien salió arropada con una bandera de Colombia, le gritaban oportunista y le demostraron su odio.
Ante estos hechos, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero fue crítico con la marcha y afirmó que se trató de “una marcha del odio”, que, aunque una de las banderas de la concentración era la no politización y hacer un llamado a la esperanza y a la pronta recuperación de Miguel Uribe Turbay, el sentido de esta, pronto se desdibujó. “A los minutos ya la habían convertido en una marcha del odio”. A estos mensajes los acompañó con un video publicado a través de su cuenta de X, en donde afirmó que la derecha perdió una gran oportunidad de hacer un llamado a la unidad, desgastándose en proclamas violentas que incitaban la división y los ataques al gobierno.
Es de resaltar que, a pesar de lo que diga Quintero, la marcha del silencio no reportó daños al bien ajeno ni personas agredidas. El gobierno, además, les brindó a los manifestantes las garantías para realizarla en paz. A la marcha fueron eminentes figuras de la derecha como Vicky Dávila y las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Por eso, desde antes de que empezaran las concentraciones que se dieron en veinte ciudades del país, ya Quintero estaba poniendo en duda la legitimidad e independencia de la marcha.
“Pregunta? Frente a la Marcha del Silencio convocada por Paloma Valencia responda una de estas 3 opciones y comente. 1. Es una marcha con un objetivo noble que va contra la violencia política y contra el terrorismo. 2. Es una marcha para hacer politiquería y hablar mal del gobierno. 3. Es una marcha que busca darle un golpe de estado presidentente Petro", cuestionó Quintero en dicho mensaje.
El estado de salud de Miguel Uribe Turbay era de extrema gravedad hasta el pasado lunes en la noche. Las cadenas de oración se multiplicaron, e incluso la Iglesia católica intentó establecer un puente entre la oposición y el gobierno para desescalar el odio y el lenguaje.
Comentários