top of page
  • Foto del escritorLínea gobernabilidad y democracia

Herederos de Odebrecht y vínculos con ilegales en listas a senado y cámara 2018



Entregamos una primera lista de candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes con importantes cuestionamientos en su vida pública. La mayoría de ellos pertenecen a clanes que tienen un gran control de la política regional y una influencia decisiva en la política nacional. La palabra clan tiene una larga historia, hunde sus raíces en la antigua suecia y ha saltado de una cultura a otra denominando siempre a grupos bajo la influencia de familias con poder político o territorial.  En Colombia es quizás la palabra más adecuada para definir entramados de poder que en los últimos treinta años han dominado la política regional y que, con pocas excepciones, se han nutrido de dineros ilegales, tráfico de influencias y manejo clientelista de las instituciones. Los escándalos de corrupción o violencia en que se ven inmersos estos grupos son cada vez más frecuentes. En esta coyuntura resaltan los ligados a los sobornos de la empresa Odebrecht y los vinculados al “Cartel de la toga”. Se nos ha reprochado, siempre que presentamos estas listas, que incluyamos a personas jóvenes o recién llegados a la política que no han sido condenados o no tienen procesos judiciales y su aparición en las denuncias obedece a sus vinculaciones familiares. Se nos dice que no hay delitos de sangre. Respondemos siempre que derivan sus votos y su poder de esos nexos familiares y por eso los incluimos. Nosotros no tenemos ni buscamos ningún papel judicial. Sólo aspiramos a poner una alerta en la opinión pública.


A continuación se muestran los candidatos al congreso con serios cuestionamientos:


Santander


Lina María Barrera Rueda

Aspira a ser reelegida en la Cámara de Representantes por el Parido Conservador. Es heredera de la estructura política de Iván Díaz Mateus, quien fue condenado en 2009 a 72 meses de prisión por el escándalo de la ‘yidispolítica’. Es hermana de Juan Carlos Barrera Rueda, condenado a 17 años de prisión por desempeñarse como tesorero del Frente Comuneros del Bloque Central Bolívar de las AUC. En 2010, cuando Díaz Mateus estaba en la cárcel, Lina Barrera realizó su campaña a la Cámara de Representantes con los votos de Díaz Mateus.


Richard Aguilar

Candidato al Senado por el Partido Cambio Radical. Es hijo y heredero de la estructura criminal de Hugo Aguilar condenado a 9 años por la Corte Suprema de Justicia por sus relaciones con el Bloque Central Bolívar. Richard Aguilar fue gobernador de Santander en el periodo 2012 – 2015, tras la captura de su padre. Aspira a ocupar el cargo que deja su hermano, Mauricio Aguilar, quien se desempeñó como senador durante dos cuatrienios y, de acuerdo con fuentes consultadas por la Fundación Paz y Reconciliación, abandonaría su escaño en el Congreso para buscar la Gobernación en 2019.


Doris Vega

Aspira a ser reelegida como senadora por el Partido Opción Ciudadana. Es esposa y heredera  de Luis Alberto Gil Castillo, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con grupos paramilitares. Destituido e inhabilitado por la Procuraduría para ejercer cargos públicos por 20 años.


Arauca


José Facundo Castillo Cisneros

Es candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Cambio Radical. Ha sido objeto de 32 investigaciones, 18 de ellas activas, por delitos como: enriquecimiento ilícito, homicidio culposo, peculado por apropiación, prevaricato por omisión y por acción, y delitos contra la administración pública. El Fiscal General anunció que se están investigando las posibles irregularidades en la compra del avión ambulancia, los sobrecostos en la doble calzada del municipio de Arauca, los contratos de alimentación escolar y algunos contratos de la vía Arauca-Cravo Norte.


Asimismo, Castillo es el gerente de la campaña electoral de Vargas Lleras en Arauca. El vínculo entre Castillo y Vargas Lleras lo facilitó el exgobernador, Julio Enrique Acosta Bernal, quien es conocido por ser el hombre más cercano a Vargas Lleras en Arauca. Acosta fue condenado por concierto para delinquir y por el homicidio agravado del Registrador Juan Plazas Lomónaco en el año 2003. Fue recapturado por un caso de corrupción en la construcción del Parque ecoturístico Los Libertadores.


Luis Emilio “El Pato” Tovar


Es candidato a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático. Es heredero político de Julio Acosta, quien fue Gobernador de Arauca de 2004 a 2007 por el partido Cambio Radical. Acosta está condenado por concierto para delinquir (financió su campaña a la gobernación con 500 millones de pesos provenientes del Bloque Vencedores de Arauca de las AUC) y por el homicidio agravado del Registrador Juan Plazas Lomónaco en el año 2003. El jefe de escoltas de Julio Acosta Bernal, Félix Bata, se convirtió luego en el comandante paramilitar del Bloque Vencedores de Arauca.  Acosta fue liberado y posteriormente recapturado, por fallo de la Corte Suprema de Justicia, para responder en un caso de corrupción relacionado con la construcción del Parque ecoturístico Los Libertadores.


Caldas


Óscar Tulio Lizcano

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de La U. Sufrió un doloroso y repudiable secuestró a manos de las Farc en Riosucio (Caldas) en 2000, cuando se desempeñaba como Representante a la Cámara. Óscar Tulio Lizcano fue reemplazado por su hijo Mauricio en el ejercicio político durante su cautiverio. Mauricio logró extender la influencia más allá del departamento de Caldas,  obtuvo una gran votación en Antioquia y alcanzó la presidencia del Congreso. En los últimos meses ha sido  objeto de una investigación por irregularidades en la adquisición de un predio, reclamado por víctimas de despojo y  ha sido mencionado también en el escándalo del  “Cartel de la Toga”. Óscar Tulio regresa para hacerse cargo del caudal electoral.


Atlántico


Armando Benedetti

Aspira a ser reelegido al Senado de la República por el Partido de La U. Ha sido vinculado al escándalo de Odebrecht por el Fiscal General de la Nación, quien compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que ella determine si abre investigación.  Benedetti adelanta una dura controversia con el Fiscal Nestor Humberto Martinez defendiendo su inocencia y acusando a Martinez de persecusión política. Ha ido incluso más lejos al señalar que es el Fiscal quien tuvo vínculos con Odebrecht.


Laura Fortich

Candidata al Senado de la República por el Partido Liberal. Heredera de la estructura política del senador Álvaro Ashton, quien es objeto de una investigación en la Corte Suprema de Justicia por el denominado “Cartel de la Toga” y ha sido capturado por este y otros delitos.


Jaime Amín

Candidato al Senado por el Centro Democrático. En 2002, la campaña de Jaime Alejandro Amín a la Cámara fue apoyada financieramente por la empresa de chances Uniapuestas, propiedad de Enilce López “la Gata”, condenada por el delito de lavado de activos, homicidio y nexos con las AUC. “La Gata” logró monopolizar a sangre y fuego el negocio del chance en la Costa Atlántica, asesinando a empresarios rivales y construyendo un imperio de terror.


Años después, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia llamó a versión libre por el escándalo de la supuesta repartición de notarías a cambio del voto por el proyecto de reelección presidencial en el 2004. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia declaró auto inhibitorio en el proceso que se le adelantaba por las irregularidades en la entrega de notarías durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Esta decisión se tomó al considerar que después de estudiar las pruebas allegadas,no se puede inferir que los parlamentarios hubieran incurrido en un tráfico de influencias. En 2014 fue elegido como Senador.


Casanare


Julio Ramos

Candidato a la Cámara de Representantes por Cambio Radical, hace parte del Clan De La Casita. Ramos es heredero político de Nelson Mariño, quien fue elegido como gobernador en 2011 y posteriormente destituido e inhabilitado por irregularidades en la celebración de contratos relacionados con regalías. Además de Mariño, el poder De La Casita está en manos del exgobernador Marco Tulio Ruiz y el ex Representante a la Cámara, José Rodolfo Pérez, hermano y heredero de Miguel Ángel Pérez, quien en 2006 fue condenado a 15 años de cárcel por recibir el apoyo del bloque paramilitar de Martin Llanos. El jefe político del Clan es Marco Tulio Ruiz, quien en 2016 acompañó al entonces Vicepresidente German Vargas Lleras a la entrega de viviendas en el departamento.


Bolívar


Lidio García