top of page
  • Foto del escritorLínea gobernabilidad y democracia

Fredy Anaya, el controvertido candidato a Contralor de Santander

Por: Camilo Díaz Suárez Investigador nacional – Línea de Democracia y Gobernabilidad

Fredy Anaya, ex Representante a la Cámara por Santander entre 2015 y 2018, como reemplazo de Ricardo Flórez, quien renunció a su curul, le está apuntando a quedar como el nuevo Contralor de ese departamento. Sin embargo, múltiples cuestionamientos a lo largo de su trayectoria política hacen prender las alarmas ante la posibilidad de que quede elegido para este cargo.

Luego de haber logrado el puntaje máximo en el concurso de méritos, contratado por la Asamblea de Santander con la Universidad Distrital de Bogotá, para elegir al nuevo contralor del departamento, el 25 de septiembre Fredy Anaya quedó en la terna de 13 candidatos que aspiran a este puesto.

Tras la revisión de los seleccionados y reducir la lista a 3 nombres, el 21 de octubre Fredy Anaya fue confirmado en la terna, junto con Andrea Lizeth Buitrago Jiménez, abogada y contralora auxiliar de Santander durante algunos meses, y Reynaldo Mateus Beltrán, jefe de control interno de la Empresa de Servicios Públicos de Santander, Esant. La intención es que el próximo 29 de noviembre sea elegido el ganador en una Asamblea Departamental.

Por su participación en este proceso, no deja de ser una alerta temprana que el perfil de este cuestionado político santandereano se encuentre entre la terna para ser contralor departamental.

Anaya presentó su candidatura con el respaldo de Los Aguilar. Su relación se remonta a varios años. Especialmente, ha tenido cercanía con Mauricio Aguilar, quien apoyó a Anaya en 2014 en su campaña para la Cámara de Representantes y en su candidatura a la alcaldía de Bucaramanga en 2019. Si bien tuvieron un enfrentamiento en 2017, existe una cercanía entre ellos dos.



Adicionalmente, cuenta con varios cuestionamientos que hacen dudar de su idoneidad para ejercer el cargo de contralor departamental. Incluso, se ha cuestionado el proceso de elección, donde Anaya también registró el máximo puntaje en la evaluación de integridad.



Resultado de evaluación de integridad a la terna de la Contraloría Departamental. Tomado de: Departamento Administrativo de la Función Pública

Un cuestionado proceso de elección

De momento, el juez Primero Penal Municipal de Bucaramanga, Julio César Sanmiguel, decretó como medida cautelar suspender el desarrollo de la elección del contralor departamental por una posible violación al debido proceso.



Fallo de Primera Instancia. Tomado de: Caracol Radio Bucaramanga

Esta decisión se tomó tras una acción de tutela interpuesta por Javier Orlando Díaz, en contra de la Asamblea Departamental de Santander y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por una presunta violación del debido proceso. Según Díaz, la universidad envió el manual de instrucción y la citación a la prueba de conocimientos realizada el 21 de septiembre, el día anterior a las 8:00 p.m., por lo que habría existido desigualdad entre los aspirantes. Por ello, por vulnerar los derechos al debido proceso, igualdad, imparcialidad y derecho al acceso a cargos públicos.

A ello se le suma que ya la Procuraduría General de la Nación advirtió irregularidades en el concurso público y abierto de méritos El ente de control le pidió a Noe Alexander Medina el contrato celebrado con la Universidad Distrital para calificar y evaluar la prueba de conocimientos y la hoja de vida de cada candidato a Contralor departamental.

Las irregularidades en el proceso de elección también fueron denunciadas por Carlos Fernando Pérez, presidente de la junta directiva del Consejo Nacional de Contralores, quien sostuvo que había varias irregularidades presentadas en el departamento de Santander. Se refiere específicamente a la idoneidad de Fredy Anaya, quien ocupó el primer lugar de la prueba de conocimientos, sin tener experiencia en control fiscal y también manifestó desconfianza respecto a las pruebas escritas.

La CDMB y el Empas, sus fortines clientelares

Fredy Anaya fue director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de Bucaramanga (CDMB) entre 2001 y 2006, entidad que desde entonces se ha convertido en un “foco” de clientelismo para él y su esposa, Nubia López.Esto va de la mano con la fundación, desde la CDMB, de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (Empas) en 2006, que cuenta con múltiples contratos en Bucaramanga y su área metropolitana.

En 2015, fue denunciado un presunto carrusel de contratos, entre 2007 y 2014, que vinculaba al Empas y al círculo cercano de Fredy Anaya, por Ludwing Arley Anaya Méndez, director en ese entonces de la CDMB, y Humberto Prada González, gerente en ese entonces de la Empas. Según la denuncia, presentada ante la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, se habrían suscrito contratos por una suma total de 68.000 millones de pesos con empresas en las que aparecían familiares de Anaya como representantes legales o socios.

Entre las empresas en cuestión aparecen Polo Construcciones S.A.S, cuyo representante legal es Pedro José Orostegui Ayala, esposo de Myriam Fanny Anaya, hermana de Fredy, que tuvo contratos con Empas que sumaron 10.000 millones hasta 2014, y a partir del 2016, ha recibido contratos por 4.200 millones de pesos. Esta empresa antes era llamada López, Morales y Cia y entre 2012 y 2018 había firmado 22 contratos con entidades del departamento de Santander, siendo varios de ellos con la Empas.