FAMILA DE MIGUEL URIBE: ES EL MOMENTO DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
- Juan Guillermo Sepúlveda Arroyave
- 16 jun
- 3 Min. de lectura
Por Juan Guillermo Sepúlveda Arroyave[1]

La presente es una carta abierta a la familia de Miguel Uribe Turbay, a su hermana, esposa e hijos.
Escribo estas líneas de manera respetuosa por el dolor que está viviendo la familia de Miguel, pero lo hago por el conocimiento que tengo en el tema de la justicia restaurativa, pero, ante todo, por lo que personalmente he vivido: mi padre fue asesinado, el asesino fue juzgado por la justicia ordinaria, yo hice de parte civil (como abogado que soy), esta lo encontró culpable después de analizar todo el acervo probatorio, por lo que fue condenado a casi 20 años de cárcel. Ya los pagó, ya está en libertad. De esto hace 32 años… y yo aun me despierto sobresaltado preguntándome ¿por qué lo mato?, pues la verdad de los hechos que reposan en los expedientes del juzgado es una verdad a medias, inexacta y manejada por la defensa, para lograr para su cliente una pena lo menos gravosa posible.
Tiempo después, de regreso a Colombia, en la Procuraduría General de la Nación, desde el Programa de Justicia Restaurativa, que tuve la oportunidad de coordinar gracias al apoyo del procurador Fernando Carrillo y el viceprocurador Juan Carlos Cortés, entendí en palabras de las víctimas, después de los Encuentros Restaurativo realizados, el porqué de mi desazón de todos estos años.
Estos son algunos testimonios de las partes, después de un Encuentro Restaurativo:
“Yo les diría que lo intentaran, contra lo que sea, por-que siempre hay personas que te dicen que no vengas, pero es tu vida, es tu proceso...es su dolor. Después de este Encuentro siento…gratificante (sic) y liberador, pero sobre todo… agradecimiento con los que permitieron este Encuentro Restaurativo" (Víctima)
"Me costó llegar a creer que se iba a lograr //Restaurar… porque no había tenido la oportunidad. Quería que la otra persona (la víctima) se sintiera tranquila, tampoco inconforme o que a la hora de yo salir creyera que le fuera a causar otro daño" (Ofensor menor de edad)
"Nunca pensamos que hubiera estos medios para reconciliarse con las víctimas, haber (sic) un perdón o haber (sic) unas paces // Me voy con la gratificación de que mi hijo quedó tranquilo, tiene más ganas de seguir adelante, se siente en paz y me deja en paz a mí” (Madre del ofensor)[1]
Familia de Miguel, apuéstenle a la Justicia Restaurativa, que es la justicia natural con la que se juzgará al joven que atentó contra la vida de Miguel, pero antes deben de conocer de qué trata esta justicia que Naciones Unidas la tiene en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Fututo 2030, concretamente en el 16.
A diferencia de la Justicia ordinaria retributiva del castigo, donde la impunidad es del 93 %, a manera de ejemplo, sería algo similar a si la administración de justicia en vez de hacer justicia hiciera puentes, se les caerían 97 de los 100 puentes construidos, en cambio en la JUSTICIA RESTAURATIVA TODOS GANAN: VÍCTIMA, OFENSOR Y COMUNIDAD.
La víctima puede expresar sus sentimientos frente al daño causado, pedir explicaciones de lo sucedido, conocer la verdad de los hechos, perdonar y ser reparada. Lo que le permite superar los miedos y los deseos de venganza, pasar la página y hacer el cierre de lo sucedido y avanzar hacia el futuro con confianza.
El autor/a del delito puede contar la verdad, arrepentirse, reparar y prometer no volver a delinquir; superar las venganzas y el estigma social; y reintegrarse a su familia y a la comunidad.
Las familias y la comunidad pueden acompañar los acuerdos restaurativos, verán mejorada la convivencia en sus familias y en el barrio, apoyarán los procesos de desvictimización y de reintegración social de las partes, y velarán por la no repetición.
Familia de Miguel Uribe: la justicia colombiana apoyada en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), los llamará para proponerles entrar en un programa de Justicia Restaurativa, momento en el que deben estar acompañados por profesionales facilitadores de procesos restaurativos, con ciertas características como: ser imparcialidad y neutralidad; con formación en técnicas de mediación, justicia restaurativa, comunicación no violenta y manejo emocional; ser facilitadores del diálogo; generadores de confianza, respetuosos del enfoque restaurativo y con actitud y aptitud. De lo contrario, pueden producirse efectos negativos en el proceso, acciones con daño, traducidas en revictimización.
Finalmente, no olviden que la Justicia Restaurativa es la justicia de las víctimas, son ustedes los protagonistas, los que deciden, pues el dolor es solo vuestro.
[1] Sepúlveda Arroyave, es el creador y director de la Fundación Colombia Restaurativa www.colombiarestaurativa.com y del colectivo interdisciplinario que opera en el sistema penal Justicia Penal Reintegradora juanguillermo.sepulveda@gmail.com Coordinó en la Procuraduría General de la Nación (PGN) el programa de Justicia Restaurativa.
[2] www.colombirestaurtiva.com la pestaña “Campañas”.
El propósito principal de la carta es convencer a la familia de Miguel Uribe de que acepte la justicia restaurativa cuando la justicia colombiana se lo proponga. Esto hace que el artículo sea muy específico y oportuno, abordando directamente una situación real. google doodle baseball