Ensuciar a Iván Cepeda: la táctica que usaría la defensa de Álvaro Uribe
- Redacción Pares
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Es bueno repasar en qué va el juicio de Uribe y, además, ante la pobre cobertura de los medios de comunicación tradicionales, es importante recordar sus principales hitos.
No hay que olvidar que fue Uribe quien denunció, primero en 2012, a Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Tres años atrás, Cepeda había viajado a las cárceles en Estados Unidos donde estaban comandantes paramilitares como Mancuso, que empezaron a hablar de supuestos vínculos de Uribe con ellos. En 2014, es cuando Iván Cepeda le arma debate a Uribe intentando probar que él y su hermano Santiago, junto con los hermanos Villegas, crearon el Bloque Metro de las AUC. Inmediatamente, esa tarde, Uribe demanda a Cepeda ante la Corte Suprema por manipulación de testigos. El fallo sale en 2018 y se convierte en un boomerang contra el expresidente. Desde esa fecha se le devolvió la denuncia.
Uribe renuncia a su curul de senador para no ser juzgado por la Corte y sí por la Fiscalía. En ese momento, encabezada por Francisco Barbosa. Allí tuvieron suficiente tiempo para dilatar el proceso hasta que llegó la fiscal Luz Adriana Camargo. La jueza Sandra Liliana Heredia ha sido vital para que el caso no precluya, a pesar de los intentos dilatorios de la defensa del expresidente, encabezada por Jaime Granados. La fecha de preclusión es el 8 de octubre. En este momento, la defensa está mostrando a sus testigos, algunos de ellos envueltos en polémica como el papá de Monsalve, quien, según mostró Coronell, estaría libreteado. Así lo denunció el periodista en La W Radio.
La defensa de Iván Cepeda denunció a uno de los testigos presentados por el equipo jurídico de Uribe: Óscar Monsalve, quien fue mayordomo de la finca Las Guacharacas, por presunto fraude procesal. Según unos audios del pasado 19 de mayo, se escucha cómo Óscar Monsalve recibía instrucciones de cómo debía responder a las preguntas en el juicio de Uribe y que, según se pudo escuchar en los audios presentados por Coronell, estaba destinado para “cagar” a Cepeda. En lo que se alcanza a escuchar, se puede determinar que el señor Monsalve conocía previamente las preguntas que le iban a hacer en el juzgado: “Esas preguntas me las van a hacer allá. ¿Usted conoce a Uribe? Lo vi una vez como a una cuadra de retirado. ¿Ha hablado con él? Nunca he hablado con él. Ni el saludo nos hemos dado".
En la denuncia que presentó la defensa de Cepeda queda establecido lo siguiente: “en las grabaciones queda en evidencia que Óscar Monsalve Correa en su declaración tenía por propósito hacer manifestaciones calumniosas y mendaces en contra de la víctima, el senador y defensor de derechos humanos Iván Cepeda Castro, y, para eso, se escucha en la grabación que dice que hay que ‘cagarse a Iván Cepeda’ y al mismo tiempo decir que ‘no conocía a Uribe’, todo por indicaciones de Juan Guillermo Villegas”.
Hay confianza en que no se dé el principal objetivo de la defensa de Uribe: lograr que el caso precluya.
Comentários