top of page

El primer hospital autosostenible ya funciona en Colombia

  • Foto del escritor:  Daniela Bernier Pacheco
    Daniela Bernier Pacheco
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Por: Daniela Bernier Pacheco




La revolución energética verde, llegó al país para quedarse; una muestra de ello es el Hospital San Carlos Aipe en Huila, que fue beneficiario de la iniciativa Colombia Solar, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).


Este hospital cuenta ahora con un sistema solar fotovoltaico que le permitirá generar de manera anual 232.509 kWh y ahorrar 270.045 kWh. Este ahorro es equivalente a la energía suficiente para abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 125 hogares durante el año.


Además del ahorro energético a partir de la implementación de tecnologías para la eficiencia energética, con este sistema se podrá reducir 164,1 toneladas de CO2 en el primer año de implementación, lo que refuerza el compromiso del gobierno nacional con la gestión ambiental responsable y sostenible.


Ángela Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge, señaló que este proyecto “marca un hito al convertirse en el primero del país en ser autosostenible, con un sistema capaz de cubrir el 100% de su consumo eléctrico, y le permitirá un ahorro anual de $ 200 millones, recursos que podrán destinarse a fortalecer la calidad de los servicios de salud y garantizar el mantenimiento de la infraestructura energética”.


Por su parte, Edwin Palma, el ministro de Minas y Energía, expresó: “Que este sea el primer hospital autosostenible en el país significa que generará la suficiente energía renovable a través de los paneles solares para cubrir sus necesidades energéticas sin depender de fuentes de energía externas, como la red eléctrica convencional reducirá sus costos y le dará independencia energética”.


La inversión de este proyecto energético asciende a la suma de $2.146.195.750 y fue realizada por el Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y beneficia a 522 personas, entre pacientes, médicos, personal administrativo, entre otros.


Este proyecto también tuvo un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas en energía limpia en paralelo, que trajo como resultado que el personal administrativo cuente con el conocimiento para operar y realizar mantenimiento de los sistemas solares fotovoltaicos y garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Con este proyecto, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la democratización del acceso a la energía en sectores prioritarios, como lo es el sector salud, y con esta mejora, contribuye a la prestación del servicio de salud a las comunidades.

 


Referencias:


Ministerio de Minas y Energía. (2025, 16 de junio). Así funciona el primer hospital autosostenible del país con energía solar. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/as%C3%AD-funciona-el-primer-hospital-autosostenible-del-pa%C3%ADs-con-energ%C3%ADa-solar/

Presidencia de la República de Colombia. (2025, 16 de junio). Hospital de Aipe (Huila), el primero del país en autogeneración de energía eléctrica limpia con sistema solar. Recuperado de https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Hospital-de-Aipe-Huila-el-primero-del-pais-en-autogeneracion-de-energia-electrica-limpia-con-sistema-solar-250616.aspx

 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page