El hijo de Sarmiento Angulo también está dispuesto a apoyar la reforma laboral de Petro
- Redacción Pares
- 26 may
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Sin ni siquiera discutirlo, ocho senadores, la mayoría de ellos cercanos al uribismo, decidieron en marzo pasado, archivar la reforma laboral. No solo el pueblo salió a llenar las calles protestando por el atropello. La reforma laboral dignificaba al trabajador y obligaba al empleador a aceptar medidas para mejorar la calidad de vida de su empleado. Ante la presión del presidente y del mismo pueblo en las calles, empresarios de peso como Bruce Mac Master afirmaron que lo más coherente sería apoyar la reforma.
Este fin de semana estuvieron reunidos en Medellín, en cónclave, los cacaos más influyentes del país. Uno de los participantes de esta reunión, en rol protagónico, fue Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, heredero del Grupo Aval e hijo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los tres hombres más poderosos de Colombia. Aunque, con reparos, el magnate resaltó que no queda más camino para los empresarios colombianos que apoyar la reforma de Petro. Eso sí, afirmó que no se debe apoyar la reforma completa sino algunos puntos de la misma. Así se lo respondió en una entrevista a El Colombiano: “Nosotros todo el tiempo hemos dicho que no se necesitaba la reforma planteada, sino que se requerían ciertos puntos de esta. Esos son los que estamos dispuestos a apoyar, que son los que se están discutiendo ahorita. Ciertamente, no creemos que se necesite una consulta popular para eso”. A pesar de esto, afirmó que están dispuestos, casi a regañadientes, a apoyar puntos como los recargos nocturnos.
En la entrevista con El Colombiano llama la atención una pregunta que le hace el periodista: ¿Los grandes inversionistas no podrían aceptar que podrían ganar menos rentabilidad por un poco de justicia social? Y el hijo del cacao más poderoso del país respondió lo siguiente: “Es una muy buena pregunta. No es posible, y voy a explicar el porqué: los inversionistas siempre tienen una alternativa. Significa que ellos dicen ‘yo estoy dispuesto a poner mi plata para que usted me la maneje y me dé esta rentabilidad; pero si usted no me la puede dar, tranquilo, yo retiro mi plata y la invierto en algún otro país o en algún otro negocio donde sí me dan lo que yo requiero’. No es opcional”.
Aun con estos reparos, Sarmiento Gutiérrez acepta que no queda otro camino que la concertación. A pesar de la bancada en el Congreso que está en contra de las reformas del gobierno, los hombres más poderosos del país no quieren que se forme un estado de indignación que genere un estallido social como el que se vivió en 2021, cuando el ministro de Hacienda de Iván Duque, Alberto Carrasquilla, radicó en el Congreso de la República una reforma tributaria que se iba en contra de las clases menos favorecidas. El recuerdo que dejó, hace cuatro años, esa manifestación de dignidad por parte de millones colombianos es una experiencia que no quiere recibir de nuevo el empresariado. La concertación es el único camino.
Comments