top of page

El fiscal guatemalteco que ordenó capturas de Iván Velásquez y la fiscal Camargo es considerado un corrupto por los Estados Unidos

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares



El uribismo en pleno celebró como si fuera año nuevo. Desde Guatemala se levantaba la andanada, la venganza contra Iván Velásquez, baluarte contra el fascismo en Colombia y Guatemala. Velásquez, quien mientras estuvo al frente de la Corte Constitucional en los primeros años de este siglo, evitó que Uribe se convirtiera en presidente eterno. Desde entonces los seguidores de ese presidente han tenido a Uribe en la mira. Ni hablar de lo que hizo como fiscal Luz Adriana Camargo quien reemplazó a Francisco Barbosa y destapó escándalos de corrupción como el del probable encubrimiento por parte de la fiscal Marta Mancera de los hechos que rodearon el escándalo de Papa Pitufo, rey del contrabando en el país. Ellos, antes de pasar este nuevo ciclo en Colombia, Velásquez como ministro de defensa y Camargo como Fiscal, formaron parte de la Comisión Internacional contra la Impunidad (Cicig).


En Guatemala se la tenían sentenciada a los dos funcionarios. Su sentido de justicia, su determinación para ir contra pesos pesados, fue determinante para que se abrieran heridas que no se han podido cerrar. Que incluso están lejos de cerrarse. Por eso no sorprende que salga desde la Fiscalía de Guatemala las órdenes de capturas contra Camargo y Velásquez. La decisión la tomó el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Feci, José Rafael Curruchiche, después de que ambos funcionarios fueran vinculados al entramado de corrupción de Odebrecht.


Los argumentos de Curruchiche apuntan a que Velásquez permitió acuerdos con miembros de la empresa brasilera envuelta en un acuerdo de corrupción continental. La orden de captura emitida hacía que Velásquez y Camargo fueran capturados en cualquier parte del mundo debido a la circular roja de Interpol. Sin embargo, tal y como confirmó el gobierno colombiano, ambos funcionarios tienen inmunidad diplomática.


Lo que llama la atención es saber quien es Curruchiche, quien está en la deshonrosa lista Engel desde el 2022, elaborado por Departamento de Estado Norteamericano y allí lo señalan de ser responsable de actos de corrupción o acciones que socavan democracias. Era el encargado, según esta acusación, de obstruir las investigaciones de corrupción a los que estaba apuntando el Cicig. Hay que recordar que lo que hizo Velásquez en Guatemala, luego de salvar a Colombia de un uribismo de más de ocho años, fue reconocido por ese país casi que como un acto heroico. Sin embargo, las partes afectados, hicieron hasta lo imposible por hundir a Velásquez y Camargo. En listas que aparecen en la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y el gobierno de Canadá, señalan a Curruchiche como un corrupto.


El uribismo, por unas horas en pleno, decidieron aplaudir una decisión tomada por un fiscal desprestigiado en su país y el continente. Estas acusaciones no hacen más que reconocer la importancia y seriedad de las investigaciones que hicieron Velásquez y Camargo en un país que estaba tomado por la corrupción y la muerte en Guatemala.

Comments


bottom of page