top of page

El coqueteo de Bukele a Petro

Foto del escritor: Redacción Pares Redacción Pares

Por: Redacción Pares


Foto tomada de: ifm noticias


En el continente no hay dos presidentes más diferentes. Nayib Bukele cree que la solución a todos los problemas es la creación de megacárceles para meter allí a los violentos. Las cifras podrían darle la razón. Esta semana el presidente salvadoreño mostraba que agosto fue otro mes sin asesinatos. Las condiciones de El Salvador en materia de seguridad estaban completamente deterioradas. La guerra civil que vivió ese país entre 1979 y 1992 dejó secuelas, como la creación de pandillas que llevaron el terror a las calles de ese país hasta bien entrado el siglo XXI. En el año 2015 El Salvador presentó una cifra de 6.656 asesinatos. Era considerado el país más violentos del mundo teniendo en cuenta el número de habitantes que tenía. Para el 2023 Nayib Bukele sacó una cifra que podría respaldar sus políticas tan resistidas por la sociedad civil. Ese año presentó la cifra más baja de homicidios, con 154.

 

Pero organizaciones de defensa de los derechos humanos han venido denunciando las condiciones en las que están los presos en El Salvador. La cantidad de inocentes metido tras las rejas es incontable. Sin embargo en Latinoamérica el modelo Bukele es una promesa que hacen los políticos de derecha en cada uno de sus países. Uno de los pocos que le han hecho resistencia es el presidente de Colombia quien está en sus antípodas. Petro, en sus dos años de mandato, ha intentado hacer una reforma a la policía, después de la violenta represión que protagonizaron los uniformados durante el Estallido Social del 2021. Incluso ha tramitado leyes para matizar la represión de la Fuerza Pública durante manifestaciones y siempre ha creído que la violencia es un resultado de la desigualdad y que sin justicia social no se puede pensar en una sociedad en paz.

 

En redes sociales ambos mandatarios han sostenido álgidas discusiones. El que primero tiró la piedra fue Petro. En el 2020 el entonces senador, al ver las fotos de las megacárceles salvadoreñas, con sus condiciones de hacinamiento y uniformidad, reaccionó de esta manera: “Ustedes pueden ver en redes las fotos terribles —no me puedo meter en otros países— del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos. Yo creo que hay gente a la que le gusta eso, indudablemente. Ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad. Y se disparan las popularidades, indudablemente. Lo vivimos también en Colombia”.

 

Desde entonces los dardos han ido de un lado a otro. Bukele incluso se metió fuerte contra Petro después del escándalo que derivó con la investigación de su hijo Nicolás Petro Burgos por los dineros recibidos durante la campaña presidencial. Ante las reiteradas críticas del presidente colombiano a su modelo de justicia, Bukele respondió de esta forma: “No es su hijo el que hace pactos debajo de la mesa y además por dinero, ¿todo bien en casa?” Las posturas ideológicas tan contrarios son uno de los ejes en los que transcurren las discusiones. Se han dicho comunistas, fascistas, de todo.

Este panorama podría quedar en el pasado. El próximo martes 24 de septiembre Petro y Bukele hablarán en la asamblea de las Naciones Unidas. El salvadoreño, durante la semana que pasó, se acercó a Petro y le propuso que se quedara a escuchar su intervención. Petro le respondió que aceptaría si Bukele también accedía a quedarse durante su discurso.

 

Por razones comerciales El Salvador y Colombia se necesitan así que una de las cosas más atractivas que pueden ocurrir durante la Asamblea de la ONU es la esperada foto de Bukele y Petro.

Kommentare


bottom of page