top of page

Disidencias de las FARC niegan responsabilidad del asesinato de 11 militares ecuatorianos

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 12 may
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares




La frontera de Colombia y Ecuador es porosa. La selva, los ríos, hacen imposible una demarcación concreta. Esta vastedad ha traído muchos inconvenientes diplomáticos. En marzo del 2008 un bombardeo del gobierno de Uribe que terminó acabando con Raúl Reyes, miembro del secretariado de las FARC, casi desencadena una guerra. El campamento del líder guerrillero estaba en territorio ecuatoriano. Técnicamente no era un ataque a un grupo ilegal sino a la soberanía de un país. Diez años después cinco periodistas ecuatorianos fueron asesinados en la zona de Esmeraldas. Los responsables eran disidentes de las FARC liderados por el temible alias “Guacho”. El pasado viernes 9 de mayo hubo otro episodio devastador. Once militares ecuatorianos que se encontraban haciendo operaciones contra la minería ilegal, fueron asesinados. Los primeros señalamientos apuntaban, como responsables, a los Comandos de la Frontera quienes hacen parte de la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC.


Esta información incluso fue corroborada por el comandante del ejército, general Luis Emilio Cardozo quien escribió este mensaje en la red social X “Desde el Comando del Ejército Nacional de Colombia, expreso nuestra más profunda solidaridad al hermano Ejército Ecuatoriano, por el vil asesinato de 11 de sus valientes soldados, a manos de terroristas de las disidencias de las Farc”. El ministro de defensa Pedro Sánches también ratificó esta información: “Desde el Ministerio de Defensa reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado y sostenido con Ecuador para garantizar la seguridad en la frontera común. No permitiremos que el crimen organizado transnacional fracture la unión o la tranquilidad de nuestros pueblos hermanos. Estamos del mismo lado: el de la defensa del pueblo, la vida y la paz”.


El ataque se dio en la zona de Alto Punino cuando 80 soldados ecuatorianos intervenían dragas destinadas a la extracción de minerales de manera ilegal. Aunque todo apunta que fue esta disidencia de las FARC que se encuentra en mesa de negociación con el gobierno, sus delegados en este proceso afirmaron que ellos no tuvieron nada que ver. Así lo afirmó Armando Novoa, jefe negociador del gobierno con los Comandos de Frontera. Afirmó que se comunicaron con alias “Araña”, uno de los líderes de esta organización, negó la participación de este grupo. “La información que recibimos del señor Rojas, (alias ‘Araña), es que no participaron en esos hechos. Los facilitadores de la Coordinadora Nacional tienen comunicación con ellos y entendemos que se comunicaron con Rojas. Rojas señala que no tienen responsabilidad en esos hechos”. Así lo afirmó Novoa.


Por ahora las investigaciones continúan. En caso de que se confirme la participación de los Comandos de frontera, sería un golpe muy duro para la mesa de negociación con este grupo, otro de los retos que tiene este gobierno para cumplir con uno de sus objetivos capitales: la búsqueda de la Paz Total.

Kommentare


bottom of page