top of page

Corte Constitucional tumbaría objeciones del presidente Duque

Por: Redacción Pares


Según primicia dada a conocer por la emisora W Radio, la Sala Plena de la Corte Constitucional le responderá al presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Carlos Chacón, que las objeciones presentadas por el presidente Iván Duque, no pueden ser tramitadas a través del Congreso de la República, ya que son de carácter constitucional, y no responden a razones políticas, sociales o fiscales.


Las objeciones del Presidente ya serían cosa juzgada


El presidente de la Cámara de Representantes, el 12 de marzo, envió una carta a la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortíz, en la que manifiesta la urgencia de establecer la Cámara podría entrar a debatir las seis objeciones que planteó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria que regula las funciones de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP.


En la misiva, Chacón pregunta a la Corte Constitucional «Respetuosamente se presentan las consideraciones e inquietudes para que se haga extensiva la facultad de revisión y seguimiento de las sentencias proferidas por la Corte». “La inconveniencia tiene que ser basada en lo social, en lo político y en lo fiscal, no en lo jurídico y constitucional. Tenemos que estudiarlo muy bien para no hacer que los congresistas caigan en alguna falta tal como lo ha advertido el Procurador General de la Nación” esto también lo expresó Chacón en la carta.

Ya que, considera el funcionario, «es posible que la Corte declare que las objeciones propuestas por el presidente Duque, hacen tránsito a cosa juzgada porque el Tribunal ya se pronunció al respecto.» señaló.


«El Presidente contra el Estado de Derecho»


Ariel Ávila, analista política y subdirector de Pares, señaló sobre este asunto «La objeción que hizo el presidente a la ley Estatutaria de la JEP es un error. Dicha ley fue declara exequible por la Corte Constitucional, fue aprobada y discutida ampliamente en el Congreso de la República y a pesar de ello, el presidente se fue en contra del Estado de derecho y objetó una parte de la ley, dejando un vacío jurídico impresionante.»

Por su parte, la Comisión de Paz del Senado aprobó una proposición en la que le solicitaron a Ernesto Macías -presidente de esa Corporación- que suspenda el trámite de las objeciones hasta que la Corte se pronuncie al respecto, ya que podría someter a la plenaria a una falta grave que a su vez, podría ser sancionada por la Procuraduría General de la Nación.

El Procurador General lo había advertido


El procurador general, Fernando Carrillo Flórez, había manifestado que la decisión del presidente Duque de objetar la Ley Estatutaria, significaba apartarse “del principio del respeto a decisiones autónomas de la justicia pone en alto riesgo la institucionalidad de Colombia como Estado de derecho”.


“Va a generar un enfrentamiento innecesario entre los poderes públicos y a abrir un espacio a la inseguridad jurídica sobre el cumplimiento de los compromisos del acuerdo final. Abre un debate inoportuno e inútil, desconociendo abiertamente el rol de la Corte Constitucional, cuando ella será quien, en últimas, termine resolviendo este problema”, señaló en días pasados el funcionario.

Yorumlar


bottom of page