top of page

Contra viento y marea Petro le cumple a los trabajadores colombianos

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares



Una de las razones por las que más de 11 millones de colombianos votaron por Gustavo Petro fue por las reformas que prometían el cambio. Con los niveles de desigualdad que tiene el país, el gran legado del presidente sería el de cerrar las brechas entre ricos y pobres. En 2002, Álvaro Uribe hizo una contrarreforma laboral que quitó las horas extras, los recargos dominicales, que estaba destinada a buscar 600.000 puestos de trabajo y acabar la informalidad en el país. El problema es que los 600.000 puestos jamás aparecieron y que la informalidad ronda el 55%. Por eso es que, hasta los más feroces antipetristas, reconocen que la reforma laboral tenía que ir como fuera.


En un lugar emblemático para la historia del país, la Quinta de Bolívar, Petro sancionó la reforma laboral “ante Bolívar y ante el pueblo trabajador”. Uno de los beneficios que les traerá a los trabajadores colombianos la sanción de esta reforma son los dominicales y festivos, que aumentarán de forma gradual, del actual que está en 75% y que pasará al 100%. Esta reducción se hizo durante el primer año del primer periodo presidencial de Álvaro Uribe. Este año se pasará a reconocerse un 80%, en 2026 pasará a un 90% y luego en 2027 será reintegrado este recargo de manera completa. Sin ser demasiado altisonantes, las declaraciones de Petro se refirieron a que los empresarios que no quisieron abrazar esta sanción no son inteligentes, así como no fueron inteligentes las decisiones de los congresistas que quisieron sabotearla.


Durante buena parte de este semestre que termina, las movilizaciones sociales apuntaron a reafirmar y apoyar la postura del presidente a la hora de promover una reforma que buscará mayor equidad. En esas movilizaciones, uno de los segmentos de la población que se vio con mayor intensidad fueron los estudiantes del Sena. Esta institución, que tantos técnicos le ha dado al país y que ha permitido que jóvenes de los sectores más deprimidos de la sociedad hayan podido acceder a trabajos bien renumerados, es una de las más beneficiadas. Todo aquel que tenga un diploma del Sena podrá acceder a una de las máximas aspiraciones de un país con los problemas de trabajo que tiene el nuestro: un contrato laboral. Con esto se beneficiarían 400.000 personas. Otro beneficio con esta reforma será la vinculación de las madres comunitarias al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.


No hay duda de que, para intentar la equidad, el presidente tuvo que hacer estas reformas y tampoco habría duda de que los sectores más retardatarios de la política colombiana han intentado impedirlo. Pero no han podido.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page