top of page

Como una dictadura: Trump saca a 2.000 policías a las calles de Los Ángeles

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 10 jun
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares



Donald Trump lleva cinco meses como nuevo presidente de Estados Unidos y sus agresivas reformas empiezan a cobrarle el precio. Estas últimas semanas han sido altamente complejas para él. La renuncia de su principal aliado, Elon Musk —quien aportó 300 millones de dólares a su campaña presidencial—, fue uno de esos golpes recibidos. A ese totazo se suman las declaraciones de su examigo al denunciar que, supuestamente, está en la lista de amigos de Epstein. El dueño de Tesla intentó recular y quiso acercarse de nuevo al presidente, pero este le cerró la puerta en la cara.


A estos problemas se suman las manifestaciones por su política claramente xenófoba contra la inmigración. Debido a estas continuas protestas, Trump tomó una decisión propia de un dictador del Caribe: sacó a 2.000 policías a la calle de Los Ángeles, epicentro de las protestas. El gobernador de California, quien está en las antípodas del republicano, protestó contra esta decisión y aseguró que se trataba de “una provocación deliberada”. Nada más en la primera semana de junio fueron detenidos 118 inmigrantes, lo que generó protestas que fueron reprimidas con bolillo y gases lacrimógenos. 


El presidente no se quedó callado y volvió a mostrar la repulsión que le generan los mal llamados indocumentados: “Ahora, turbas violentas e insurrectas acosan y atacan a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación. Pero estos disturbios ilegales solo refuerzan nuestra determinación". Lejos de buscar la moderación, de bajarle la temperatura a estos eventos, Trump concluyó su declaración de esta manera: “Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados ​​y Los Ángeles será libre. ¡Gracias por su atención a este asunto!".


La gran pregunta que se hace el mundo es si Trump tiene la autoridad para sacar fuerza pública a la calle. Para hacerlo, tal y como lo reseñó la BBC, el presidente recurrió al Código de las Fuerzas Armadas de EE.UU. (10 U.S.C. §12406), que le permite poner a su disposición la Guardia Nacional. Esto lo puede hacer por estas razones: Si EE.UU. "es invadido o está en peligro de invasión por una nación extranjera". Si "existe una rebelión o peligro de rebelión" contra el gobierno. Si "el presidente no puede ejecutar las leyes de Estados Unidos con las fuerzas regulares".


Esta es una nueva muestra de la confianza que siente el presidente de los Estados Unidos por la fuerza. La última vez que un presidente había activado esta ley para sacar la Guardia Nacional fue en 1965, el presidente era Lyndon Johnson. Estados Unidos retrocede a pasos agigantados y el mundo tiembla.

댓글 1개


marquinasergio931
7월 01일

A DUI in Hamilton threatened my career. Ontario’s records are permanent without help. I found lawyers offering free consultations. Visit https://crimlawcanada.ca/how-long-does-a-dui-stay-on-your-record-in-ontario-understanding-the-impact/ to learn how. Toronto-based, they fight for suspensions and acquittals. Act now to protect your future!

좋아요
bottom of page