
Redacción Pares
Carta al ELN pidiendo un cese al fuego y de hostilidades
Por: Redacción Pares

La Iniciativa Defendamos La Paz envía este viernes una carta al ELN encabezada por negociadores y facilitadores en los diálogos con esa guerrilla, en la que solicita un cese unilateral al fuego y de hostilidades lo más amplio posible.
Bogotá D. C., 4 de abril de 2019.
Señores
Nicolás Rodríguez Bautista
Pablo Beltrán
Antonio García
Pablo Laín
Ramiro Vargas
Comando Central
Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Quienes suscribimos esta carta somos integrantes de la iniciativa Defendamos la Paz: desde una gran diversidad de posiciones políticas y sociales, nos une la convicción de que la paz es un fin supremo de la Nación, como lo consagra la Constitución, y que el diálogo es la vía idónea para resolver los conflictos del país.
De nuestra iniciativa hacen parte negociadores y facilitadores que participaron en las conversaciones que condujeron al Acuerdo Final entre Gobierno y FARC, y otros que intervinieron en los diálogos con ustedes, también lideresas y líderes de organizaciones sociales que animaron los avances en materia de participación ciudadana en ese esfuerzo de paz.
Hemos registrado como un verdadero retroceso en el proceso de solución definitiva de la confrontación armada el lamentable recrudecimiento de las hostilidades y de los muy dolorosos actos violentos en la capital de la República y en determinadas zonas del país, así como la decisión de cesar las conversaciones que desde hace años venían sosteniendo el Gobierno Nacional y el ELN.
Ese retroceso es deplorable luego de que tras la fase exploratoria y largos ciclos de diálogos se hubiera logrado pactar una agenda y dar los primeros pasos hacia un Acuerdo de Paz.
En los territorios del país, las comunidades que padecen a diario los efectos directos de la violencia piden que ese proceso se retome a la mayor brevedad.
Hoy el país reclama de ustedes gestos categóricos que demuestren su voluntad de transitar con la mayor celeridad posible hacia el fin de la guerra. Al aproximarse el 9 de abril, Día Nacional de las Víctimas, desde la pluralidad que representamos les hacemos un llamado a que cuanto antes –y como lo han hecho en otras oportunidades- anuncien a Colombia un cese unilateral al fuego y de hostilidades que tenga los más amplios alcances, que permita avanzar en el objetivo de poner fin al conflicto armado, y que ahorre vidas, recursos y sufrimientos en los territorios donde ustedes hacen presencia.
Firman:
Negociadores y facilitadores en los Diálogos de Paz con el ELN
– Frank Pearl
Exjefe negociador de paz y firmante de la agenda pactada con el ELN, exalto comisionado de paz, exministro de Ambiente
– Mauricio Rodríguez Munera
Exjefe negociador con el ELN (agosto – octubre de 2016), profesor universitario y periodista
– Juan Fernando Cristo Bustos
Exnegociador de paz con el ELN y exministro del Interior
– Alberto Fergusson
Exnegociador de paz con el ELN y profesor universitario
– José Noé Ríos
Exnegociador de paz con el ELN y exviceministro
– Roy Leonardo Barreras Montealegre
Exnegociador de paz con el ELN y senador Partido de la U
– Clara López Obregón
Exnegociadora de paz con el ELN y exministra de Trabajo
– María Alejandra Villamizar
Exnegociadora de paz con el ELN y periodista
– Álvaro Leyva Durán
Exfacilitador de paz con el ELN, exministro y exconstituyente
– Iván Cepeda Castro
Exfacilitador de paz con el ELN y senador del Polo Democrático Alternativo
– Darío de Jesús Monsalve
Acompañante con la Iglesia católica al proceso del Gobierno con el ELN, arzobispo de Cali
Otras personalidades que suscriben:
– Humberto de la Calle Lombana
Exjefe del equipo de paz de Gobierno en los diálogos con las FARC y exvicepresidente de la República
– Rodrigo Londoño Echeverri
Firmante del Acuerdo de paz y presidente del partido FARC
– Acosta Medina Amilkar
Exministro de Minas y Energía
– Acosta Henry
Exfacilitador de diálogos de paz en el proceso con FARC
– Alape Pastor
Firmante del Acuerdo de paz y dirigente del partido FARC
– Albán Luis Alberto
Firmante del Acuerdo de paz y representante a la Cámara del partido FARC
– Alhach Ocampo Julián
Empresario
– Álvarez Carlos Guillermo
Profesor Universidad Nacional Sede Medellín
– Antequera José
Activista defensor de derechos humanos
– Arboleda Andrea
Asociación Democracia Hoy
– Arévalo Julián
Decano Facultad de Economía Universidad Externado
– Argote Muñoz Álvaro
Presidente Polo Democrático
– Arias María Camila
Defensora de derechos humanos
– Arias Mónica
Observatorio de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz-OIAP
– Arias Luis Fernando
Consejero Mayor, ONIC
– Arias Wilson
Senador Polo Democrático Alternativo
– Avella Esquivel Aida Yolanda
Senadora Coalición Lista de la Decencia
– Ávila Martínez Ariel
Subdirector Fundación Paz y Reconciliación
– Ballén Rafael
Asociación Democracia Hoy
– Barón Claudia Liliana
Comunicadora Vamos por los Derechos
– Barrios Alejandra
Directora Misión de Observación Electoral (MOE)
– Bejarano Guzmán Ramiro
Columnista de opinión y abogado
– Benedetti Armando
Senador del Partido de la U
– Bernal Luz Marina
Líder de las madres de las víctimas de los ‘falsos positivos’
– Bolívar Gustavo
Senador Coalición Lista de la Decencia
-Bonilla Sebá Edna Cristina
Profesora de la Universidad Nacional
– Borja Díaz Wilson Alfonso
Exrepresentante a la Cámara y dirigente político del Polo Democrático Alternativo
– Botero Catalina
Exrelatora Especial de Libertad de Expresión de la CIDH/OEA y abogada
– Caballero Argaez Carlos
Exministro de Minas y Excodirector del Banco de la República
– Cabrera Mauricio
Economista
– Caicedo Omar Carlos Eduardo
Exalcalde de Santa Marta
– Cala Suárez Jairo Reinaldo
Representante a la Cámara Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común – FARC
– Caycedo Jaime
Secretario General del Partido Comunista Colombiano
– Cárdenas John Jairo
Representante a la Cámara del Partido de la U
– Carrascal Mafe
Activista política
– Carreño Carlos Alberto
Representante a la Cámara del partido FARC
– Castilla Alberto
Senador Polo Democrático Alternativo
– Catatumbo Pablo
Firmante del Acuerdo de paz y senador del partido FARC
– Celis Luis Eduardo
Analista en temas de paz y conflicto armado
– Cerón Angela
Directora, Iniciativa de Mujeres por la Paz
– Colón Torres Rafael Alfredo
General (r) y exdirector Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonas
– Colorado López Jesús Abad
Periodista y fotógrafo documental
– Córdoba Marino
Presidente Afrodes
– Correal Julio Hernán
Actor, director y autor teatral
– Cristo Bustos Andrés
Senador Partido Liberal
– Cuellar Adriana
Periodista
– Daza Imelda
Dirigente política
– De Currea Lugo Víctor
Periodista y profesor universitario
– Delgado Maldonado Silvia
Abogada de la Universidad Javeriana y Master en Derecho Internacional de la Universidad de Nueva York
– Díaz Uribe Eduardo
Exministro de Salud y Exdirector de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos
– Díaz Jaime
Director Podión
– Duque Lisandro
Director de cine y columnista de opinión
– Dussan Jaime
Exsenador de la República y dirigente político
– Duzán María Jimena
Periodista
– Escobar Ángela María
Coordinadora Red de Mujeres Víctimas y Profesionales
– Estrada Jairo
Profesor de la Universidad Nacional, integrante de la CSIVI en representación de la FARC
– Fajardo Valderrama Sergio
Exgobernador de Antioquia
– Fayad Ramón
Exrector Universidad Nacional de Colombia
– Fries Martínez Bertha Lucia
Víctima del atentado de las Farc al Club EL Nogal y Empresaria
– Gaitán Pilar
Exvicecanciller
– Galindo Pedro
Profesor Universidad Nacional
– Gallo Cubillos Julián
Firmante del Acuerdo de paz y senador del partido FARC
– Garcés Córdoba Mariana
Exministra de Cultura
– Garcés María Teresa
Constituyente 1991
– García David
Exdirector Orquesta Filarmónica
– García Figueroa Gustavo
Asesor político
– García Lidio Arturo
Senador del Partido Liberal
– García Peña Daniel
Exalto comisionado para la paz y columnista de opinión
– García Realpe Guillermo
Senador del Partido Liberal Colombiano
– Gaviria Alejandro
Exministro de Salud
– Gil Andrés
Presidente Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina
– Gil Laura
Politóloga y directora La Línea del Medio
– Goebertus Estrada Juanita María
Asesora jurídica de la delegación de Gobierno en los diálogos de paz con FARC y representante a la Cámara del Partido Alianza Verde
– Gómez Andrei
Director Rodeemos el Dialogo
– Gómez Lara Federico
Periodista de la Revista Semana
– Gómez Londoño Luis Ernesto
Exviceministro del Interior
– Gómez Yiya
Activista por la Paz – Comunicaciones Viva la Ciudadanía
– González Benedicto de Jesús
Representante a la Cámara del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
– González Posso Camilo
Exministro e investigador
– González Jorge Iván
Profesor Universidad Nacional de Colombia
– González Roberto
Historiador y profesor de la Universidad del Norte
– Gutiérrez Soraya
Defensora de derechos humanos y miembro del Colectivo de Abogados ‘José Alvear Restrepo’
– Guerrero Luis Guillermo
Director CINEP
– Hartman Felipe
Profesor universitario y concejal en Villavicencio por el Polo Democrático Alternativo
– Henao Juan Carlos
Expresidente de la Corte Constitucional
– Herrera Botta Adriana
Empresaria
– Hommes Rudolf
Exministro de Hacienda, exrector de la Universidad de los Andes y columnista de los principales diarios del país
– Iragorri Valencia Aurelio
Exministro de Agricultura
– Jiménez Alvaro
Director, Campaña Colombiana contra las Minas
-Jacobsen Luis Carlos
Facilitador de Conversaciones y Procesos de Aprendizaje
– Juvinao Catherine
Periodista y activista social
– Kohon Mariela
Exasesora de la delegación de paz de las FARC y exdirectora de Justice for Colombia
– Lara Salive Patricia
Escritora y columnista
– Leal Buitrago Francisco
Profesor Emérito de la Universidad Nacional y de la Universidad de los Andes
– León Hoyos Diego
Actor
– Londoño Maricela
Periodista
– López Alexander
Senador del Polo Democrático Alternativo
– López Claudia
Dirigente del Partido Al