top of page

Bitácora # 73: diálogos y negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el ELN

Por: Redacción Pares




El ELN cumplió seis décadas de existencia el pasado 4 de julio y desplego una iniciativa de propaganda en varias ciudades y en territorios de histórica presencia, a diferencia de años anteriores no hubo ataques, heridos y muertos, lo cual hay que valorar como un logro del proceso de paz en curso y el cese bilateral de fuego y hostilidades vigente desde el pasado 3 de agosto y que está pactado hasta el próximo 3 de agosto.

 

No se sabe de nueva convocatoria de la mesa, esperemos que pronto tengamos noticias de una nueva reunión del Gobierno colombiano y el ELN, para evaluar el cese pactado, ampliarlo, fortalecerlo y renovarlo, sin duda que es mejor hablar sin mutuas hostilidades y lograr nuevos acuerdos que beneficien a las poblaciones y territorios donde la violencia persiste.

 

El gobierno avanza en un proceso de dialogo y construcción de acuerdos con el Frente Comuneros del Sur, quines se han apartado del ELN, tema criticado por el ELN y que es uno de los temas a resolver para avanzar en una mesa “suspendida”, siendo un tema difícil de tratar, hay que encontrar salidas a una situación en curso: habrá proceso entre el gobierno Colombiano y el Frente Comuneros del Sur y se requiere funcionamiento y avances en la mesa Gobierno-ELN, seguro que las partes pueden construir un camino de acción eficaz.

 

Hay voces criticas a este proceso de paz, por ejemplo Rafael Pardo, una persona de amplia experiencia en procesos de paz, afirma que esta negociación no llegará a buen puerto y ve difícil su continuidad en el próximo gobierno, sin duda una dura afirmación que hay que valorar con tranquilidad, para un gobierno que aún tiene dos años para avanzar con el ELN.

 

El tiempo corre, esperemos noticias de la continuidad de la mesa Gobierno-ELN, las dificultades se pueden tramitar si la mesa funciona.

 

 

60 AÑOS EN ALZAMIENTO ARMADO REVOLUCIONARIO

 

 

ELN 60 años, entrevista con el comandante Antonio García


 

Colombia. El ELN recordó su 60 aniversario con acciones de propaganda en varios departamentos y ciudades

 

 

El ELN y su amenazante aparición

 



Miembros del ELN se pasearon por las calles de Pelaya, Cesar

 



Investigan bandera del Eln colgada en puente de Usme.

 

Estas son las voces de los territorios, aquellas que han sufrido la guerra por más de 30 años y que hoy tienen la esperanza de cerrar ese capítulo de su historia y empezar a escribir uno de paz para sus comunidades.

 

El Encuentro Amplio para el Desescalamiento de las Violencias y la Transformación Territorial es un gran paso en la construcción de paz desde los territorios porque esa ruta empieza con el diálogo y la escucha de las bases sociales, de la sociedad civil.

 

¡En #Nariño estamos abriendo caminos a la reconciliación, el desarrollo y la vida digna de nuestro pueblo!

 

 

Los acuerdos del Gobierno Petro con frente Comuneros del Sur, que se separó de ELN

 

 

Las claves de la reunión entre Otty Patiño y alias HH, jefe disidente del ELN en Nariño

 

 

Otty Patiño se reunió con alias ‘HH’, comandante del frente Comuneros del Sur del ELN, en las montañas de Nariño

 

Gobierno colombiano hace otro encuentro con grupo escindido del ELN que enturbió diálogos.

 

 

Lafaurie plantea el escenario en el que se retiraría de la mesa de diálogo con el ELN

 

 

Colombia: “Situación del conflicto en las regiones y propuestas de construcción de Paz”

 



 

Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la conferencia, habla sobre las mesas de paz.

 


Cuando Seas Grande | Rafael Pardo, negociador de la paz con…

La influencia de la iglesia católica en el ELN

Comments


bottom of page