top of page

Aunque sí hubo chuzadas, no hay indicios de compra del Software Pegasus

Foto del escritor: Redacción Pares Redacción Pares

Por: Redacción Pares


Foto tomada de: Antena 2


A comienzos de septiembre, en medio del paro camionero, el presidente sorprendió con una alocución en donde se afirmaba tener las pruebas de que, en tiempos en los que Iván Duque estaba en el poder, la DIPOL había comprado por 11 millones de dólares el Software israelita Pegasus, el más avanzado en materia de chuzada y espionaje. Si bien la noticia venía conociéndose desde marzo del 2024, Petro lo que hacía con su intervención televisiva era confirmarla. Lo que leía era una investigación de la UIAF, la entidad de la inteligencia colombiana especializada en investigar crímenes financieros. Semanas después René Guarín, quien actualmente es director de tecnología del Palacio de Nariño y quien en su momento fue director de la UIAF reconoció en una entrevista en Semana que fue un error al entregarle al jefe de Estado en bruto el documento, en vez de un informe técnico”.

 

Desde entonces se ha intentado confirmar la noticia, saber quién tiene en la policía a Pegasus, evitar que se siga extendiendo su mancha. Pero ha sido imposible rastrearlo. El pasado 18 de septiembre el director encargado de inteligencia, Jorge Lemus, dio una rueda de prensa en donde fue contundente aún no se tienen indicios de la compra de Pegasus. Eso sí, las primeras investigaciones han dejado claro que sí existieron chuzadas. Incluso algunas de ellas se probó fueron contra el colectivo de abogados José Alvear Restrepo. Sobre esto no hay ninguna duda, igual el CAJAR le ganó una demanda por la que fue condenado el Estado colombiano.

 

La fecha de compra del software habría sido entre junio y octubre del 2021, en pleno estallido social y durante la presidencia de Duque y, según lo que dijo Petro, se pagó con 11 millones de dólares en efectivo que salieron en un avión desde Colombia sin ser reportados. Esa versión aún no ha podido comprobarse.

 

Eso si, la Dirección Nacional de Inteligencia se lavó las manos y aclaró que sólo esta dependencia es la que no ha podido comprobar el rastro de Pegasus “Existen evidencias que permiten concluir que en Colombia fue adquirido el malware Pegasus, transacción comercial debidamente soportada en un documento oficial expedido por la Autoridad de Prohibición de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo de Israel (IMPA)” Eso sí, Lemus volvió a ser enfático: Ahora bien, de acuerdo con las averiguaciones realizadas al interior de la entidad, no existen indicios de que la Dirección Nacional de Inteligencia haya adquirido el malware Pegasus; de manera que, la falta de evidencia de adquisición de este se afirma únicamente frente a la Dirección Nacional de Inteligencia”.

 

El rastreo a Pegasus prosigue. En caso de que se llegara a comrpobar que este complejo sistema de inteligencia estuviera en el país sería una de las más graves violaciones a la privacidad en la historia del país, sólo comparable a lo que sucedió durante los años de Uribe y las chuzadas del DAS. Según la versión que maneja Petro la adquisición de Pegasus habría estado destinada a perseguir a la oposición en tiempos de Duque.

Comentarios


bottom of page