top of page

Alcalde de Cúcuta y gobernador de Norte de Santander estarían detrás del asesinato del periodista Jaime Vásquez

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares


Jaime Vásquez más que un político, era un veedor ciudadano. Desde sus redes sociales denunciaba el poder corrupto de Cúcuta y Norte de Santander. Las amenazas le llovían encima. El domingo 14 de abril del 2024, mientras se encontraba desayunando en el sitio llamado Pastelucho, en el barrio La Riviera, un hombre se bajó de una moto, sacó el arma de un maletín y empezó a disparar contra Vásquez. Las imágenes recorrieron el mundo entero, ya que quedaron grabadas en la cámara de seguridad del local.


Fue trasladado de inmediato a la clínica Santa Ana, que se encuentra a pocos metros de este lugar. A partir de allí, el ambiente se enrareció. Familiares y amigos del popular comunicador denunciaron que la policía se había quedado con el celular de la víctima quien, a pesar de los esfuerzos de los médicos, perdió la vida. Han pasado 15 meses desde este asesinato y se saben más detalles, gracias al explosivo Reporte Coronell, que se hizo público este miércoles 2 de julio.


Tal y como lo dijo el reconocido periodista, antes de morir, Jaime Vásquez dejó unos papeles en donde involucraba al gobernador William Villamizar y a su familia en un proceso de extinción de dominio, por unos predios cuyo valor superaban los varios miles de millones de pesos. Villamizar ha sido gobernador ya de Norte de Santander y su gestión ha sido ampliamente criticada y cuestionada. En una grabación a la que tuvo acceso Coronell, descubrió que el sicario que mató a Vásquez llamado José Alejandro Arias Alejos o, mejor conocido como el Chueco, se está quejando ante su abogado que los seiscientos millones que le prometieron por ejecutar el asesinato no se los han pagado. Además, el sicario no tuvo empacho en señalar quiénes habría ordenado el asesinato del periodista, según la grabación hecha pública en El Reporte Coronell, se trataría del actual alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo y del gobernador William Villamizar.


Según información suministrada por la policía, alias el Cojo pertenecería al grupo Ak-47, quienes trabajan en la frontera y forman parte de la transnacional El tren de Aragua. Hasta el momento, son siete los miembros de esta organización que tendrían relación con el asesinato de Jaime Vásquez y que han sido capturados. Otro de los que fueron salpicados en las grabaciones fue un comerciante llamado Julio César Casas, quien es dueño de una agencia de seguridad en Cúcuta llamada American Eagle y cuyo poder en la Cárcel Modelo de la capital nortesantandereana es incuestionable.


Hasta el momento, tanto el acalde Jorge Acevedo como el gobernador William Villamizar guardan silencio ante estas acusaciones tan graves. El crimen del periodista Vásquez suscitó una indignación mundial y el repudio de la sociedad vinculada con el periodismo. Su crimen se suma a otros hechos atroces cometidos contra comunicadores en el país, en los últimos cuarenta años, entre los que se suman el asesinato de Guillermo Cano, director de El Espectador y el del humorista Jaime Garzón.

Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
bottom of page