Por: Redacción Pares
Una vez arribó a San Andrés el pasado martes 3 de diciembre Ricardo Bonilla, quien aún era la cabeza de la cartera de Hacienda, respondió a los señalamientos que lo salpicaban de lleno en el caso de corrupción de la UNGRD. Tenía que salirle al paso a las declaraciones que le había dado a la fiscalía su ex asesora, María Alejandra Benavides, quien afirmó que el funcionario conocía lo que sucedía en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo, esto quiere decir que sabía de un trasteo de contratos con el que se pretendía pagarle a varios congresistas para sacar adelante las reformas que anhela este gobierno.
A su llegada a San Andrés, en donde hacía parte de la comitiva que acompañaba al presidente Petro en una cumbre donde se abordaba el tema de la Transición Energética, el entonces ministro de Hacienda afirmó que ya estaba agarrando el toro por los cuernos y que sacaría adelante su defensa. Ante las acusaciones de Benavides Bonilla fue tajante: "Lo que se está diciendo tiene mucho de especulación en términos de que aquí no hay cupos indicativos ni compra de congresistas”.
Pocas horas después de estas declaraciones Bonilla contó con el respaldo del presidente quien, en un largo mensaje en la cuenta de X, respaldó al ministro: “Conozco al profesor Ricardo Bonilla, y lo respeto muchísimo, por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo”.
Pero en un sólo día cambió todo. En un sorpresivo mensaje publicado en su cuenta de X el presidente le pidió la cabeza a su ministro explícitamente, por el caso de corrupción en la UNGRD. Eso sí explicó una vez más que duda que sea culpable sino que lo está protegiendo porque a Bonilla “Lo quieren despedazar por ser leal al programa de Gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese Gobierno".
En otro largo mensaje el presidente se deshace en elogios con su ministro: "Espero por tanto la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque. Espero su renuncia, no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese gobierno".
Por este mensaje queda claro que el presidente tuvo que ceder en su intención de dejar a Bonilla en el cargo a pesar de la presión que recibía por parte no sólo de la oposición sino de la opinión pública. Para el analista político Alejandro Chalá de la línea de democracia de Pares “Se le pide la renuncia a Bonilla porque es insostenible su defensa. Creo que las declaraciones de Benavides dejan mal parado al ministro y lo dejan en un rol dificil de sostener, el gobierno sabe que empezarán las diligencias de los organismos de control sobre este tema y es muy complejo que uno de sus grandes funcionarios resulte salpicado”. Bonilla no es el primer funcionario de rango que ha salido mencionado en el mega escándalo de la UNGRD, Carlos Rámón González y Luis Fernando Velasco han salido, es imposible negarlo, por haber sido mencionados por Olmedo López y Sneyder Pinilla.
“La renuncia de Bonilla es la forma que tiene el presidente para terminar cediendo y es que esto puede tener un costo para la gobernabilidad y para las relaciones con el congreso, relaciones que quedan en vilo, por lo menos de acá al 2025, porque hay una gran cantidad de congresistas salpicados y hay que ponerles la lupa para saber que tan profunda fue la relación con la UNGRD” Apuntó Chalá.
En caso de que se compruebe de que estos congresistas les ofrecieron contratos frente a entes del Estado como la UNGRD generaría una crisis mucho más fuerte entre el gobierno y la relación con el congreso.
En síntesis, a Petro, muy a su pesar, no le quedó de otra que pedirle la cabeza a uno de sus ministros más cercanos.
Comments