Petro no viaja a Egipto para firma de la paz en Gaza por veto de Donald Trump

Veinte líderes mundiales, entre los que se encuentra Donald Trump, se reunieron este lunes 13 de octubre en Egipto donde se firmará y se hará formal una tregua entre Hamás e Israel. Desde el 7 de octubre de 2023, la confrontación estaba al rojo vivo primero por el ataque de Hamás a Israel, en donde fueron asesinadas más de mil personas y segundo por la contraofensiva de este país a la franja de Gaza en donde murieron 80.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños. La ceremonia se llevó a cabo en un balneario a orillas del mar rojo, llamado Sharm el Sheiik. Como parte del acuerdo, Israel liberó a prisioneros políticos palestinos y, por su parte, Hamás liberó a los israelíes que tenía secuestrados desde 2023.

Gustavo Petro en estos últimos meses ha sido protagonista en estos acercamientos, buscando la paz entre Israel y Palestina. En la Asamblea General de la ONU fue muy crítico con Israel y con el propio gobierno Trump, y afirmó que se trataba de un genocidio por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu, respaldado por el gobierno de los Estados Unidos. En Nueva York, lideró un mitín, acompañado de Roger Waters, activista pro-Palestina y creador de la banda de rock Pink Floyd. Lo que generó críticas no solo dentro del gobierno Trump, sino de la oposición a su gobierno acá en Colombia. Desde ese momento, Petro quedó en el imaginario mundial como uno de los líderes que apoyaba sin restricciones a Palestina.

Este lunes uno de los enviados especiales de Trump a Egipto, Steve Witkoff, fue abucheado. Lo que despertó inmediatamente la reacción del presidente colombiano quien, a través de su cuenta de X, escribió lo siguiente: “Trump veta que vaya a la firma de paz sobre Gaza, pero manda a su enviado a Israel y es al enviado de Trump al que chiflan. Aún Trump no comprende el mundo”.

Desatado, el presidente recordó que la delegación norteamericana en la Asamblea General de la ONU no quiso escuchar su discurso de 40 minutos en donde lanzó claras y duras críticas a los Estados Unidos, por eso está pensando en demandarla: “Quiero ponerme bajo un juez de los EE. UU., y demandar los actos que quebraron la inmunidad en la Asamblea de las Naciones Unidas por vetarme, y quiero que un abogado estadounidense y libertario me ayude. No tengo mucho dinero, pero si ganamos el abogado pasará a la historia. Un abogado como John Quincy Adams”.

Entre los liberados por parte de Hamás se encuentra un colombiano. Petro esperaba asistir a este histórico encuentro en Egipto, pero su relación con Trump se encuentra en cuidados intensivos, a pesar de que la semana anterior dio a entender que felicitaba al presidente norteamericano por su mediación para llegar a un acuerdo de paz en Gaza.